El valor de los vehículos de Tesla se redujo entre un 2 % y casi un 6 % en Estados Unidos, lo que, según algunos analistas, podría afectar la rentabilidad de la compañía del magnate Elon Musk.  (Photo by Jung Yeon-je / AFP)
El valor de los vehículos de Tesla se redujo entre un 2 % y casi un 6 % en Estados Unidos, lo que, según algunos analistas, podría afectar la rentabilidad de la compañía del magnate Elon Musk. (Photo by Jung Yeon-je / AFP) | Foto: AFP

Tecnología

Hackean un Tesla y logran activar una función que solo tiene Elon Musk en su coche

El pirata informático lleva años estudiando el código detrás de estos automóviles.

22 de junio de 2023

La conducción autónoma de los coches Tesla es una de las promesas que ha hecho Elon Musk a sus clientes, sin embargo, es un tema que le ha causado más de un dolor de cabeza y que no termina de estar desarrollado, pues cada día que pasa se conocen nuevos casos donde esos vehículos se ven involucrados en accidentes o acciones que comprometen la seguridad de los pasajeros y de la comunidad.

Aunque es algo en lo que Tesla viene trabajando desde hace muchos años, parece ser que su propietario, el magnate Elon Musk, es el único que puede disfrutar de esta modalidad por tiempo completo en su coche personal; mucho se ha especulado y se dice que es un secreto a voces, por lo que un hacker, conocido como @greentheonly, asegura haber descubierto cómo activar esta función en los otros autos de Tesla.

Las entregas globales de autos eléctricos de la firma de Elon Musk alcanzaron las 422.875 unidades en el primer trimestre del año, según datos divulgados el domingo, 36 % por encima de igual período del año pasado. (Photo by Yuichi YAMAZAKI / AFP) / TO GO WITH Japan-automobile-climate-energy,FOCUS by Etienne BALMER
Las entregas globales de autos eléctricos de la firma de Elon Musk alcanzaron las 422.875 unidades en el primer trimestre del año. | Foto: AFP

El hacker ha señalado que una vez se active el ‘modo Elon’, el vehículo no requiere que el conductor lo manipule en ningún momento, eso sí, advierte que fue posible en los autos donde se encuentra instalado el software Full Self-Driving, en su fase beta, pero que está disponible para clientes de la marca por una suma de 15.000 dólares.

Así mismo, indicó que este sistema va a requerir cada cierta distancia recorrida, verificar que el conductor está dentro del coche poniendo atención al trayecto, por lo que será necesario dar algunos golpes al timón cada vez que el vehículo lo requiera, esto, para confirmar que se está al tanto de la ruta que se sigue.

Algunas de las objeciones que encontró el internauta tienen que ver con las múltiples quejas que se conocen a diario sobre el comportamiento de estos vehículos, ya que cambian de carril de forma aleatoria y se desplaza a muy baja velocidad por autopistas donde hacerlo de esa manera es peligroso.

Elon Musk
Elon Musk es el único que, al parecer, disfruta de la conducción autónoma en su Tesla. | Foto: REUTERS

Video dejó al descubierto problema con los autos de Elon Musk

Recientemente en Twitter se conocieron imágenes que dejaron en evidencia estos fallos; de hecho, hacen referencia a la versión 11, instalada en sus sistemas FSD Beta, la cual ha quedado en medio de la polémica, tras la evidencia de algún usuario que tuvo acceso a este sistema de conducción público en Twitter.

Justamente fue en el canal de YouTube The Slotty Tesla, encargado de seguir de cerca los avances de la compañía de autos eléctricos, la que publicó un clip en el que ponía a prueba el nuevo sistema FSD Beta 11.4.3, en condiciones reales de conducción.

El escenario escogido para esta hazaña fue la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos, donde el conductor y el vehículo Tesla se vieron enfrentados a una rotonda, donde todo salió mal para el coche de la compañía de Elon Musk.

En medio de la ruta y cuando llegaron a ese punto, el auto, que era conducido por el sistema autónomo diseñado por Tesla, quedó atascado sin poder salir de la glorieta, girando sin parar y sin poder identificar el camino que debía seguir para cumplir con el recorrido pactado.

Para poder encontrar la vía que lo sacaba de allí, tardó tres giros; sin embargo, lo peor vino después, cuando el conductor quiso volver a pasar por allí para saber si había sido un error casual, o si en verdad pasaba algo cuando estos autos se enfrentaban a obstáculos de este tipo.

En el segundo intento, el número de veces fue mayor, antes de poder encontrar la salida por donde el vehículo debía abandonar la glorieta. Esta vez, además de la demora, el auto realizó una maniobra peligrosa que obligó al piloto a controlar el carro con sus manos.

Este tipo de acciones siguen sembrando dudas sobre qué tan efectiva puede ser esta herramienta de Tesla, la cual ofrece en algunos de sus vehículos y la que ha dejado mal parada a la compañía de Elon Musk, en más de una oportunidad.