Correo electrónico.
Expertos en tecnología comparten siete consejos efectivos para enviar correos electrónicos. | Foto: Getty Images

Tecnología

Truco para enviar correos y que no se vayan a ‘spam’

Es importante actualizar y limpiar regularmente la lista de correos electrónicos.

Redacción Semana
28 de julio de 2023

El envío de correos electrónicos es una parte fundamental de la comunicación moderna, tanto a nivel personal como profesional. Sin embargo, es frustrante cuando los mensajes importantes terminan en la carpeta de spam de los destinatarios y no reciben la atención que merecen. A continuación, algunos expertos en tecnología comparten siete consejos efectivos para enviar correos electrónicos y evitar que sean filtrados como spam, lo que aumentará la probabilidad de que lo mensajes lleguen a las bandejas de entrada adecuadas.

1. Utilizar una dirección de correo electrónico auténtica

El primer paso para evitar el spam es utilizar una dirección de correo electrónico auténtica y legítima. De acuerdo con el blog hubspot.es, “las cuentas de correo electrónico gratuitas y temporales tienen más probabilidades de ser identificadas como spam, ya que los spammers también las utilizan con frecuencia”. Si es posible, debe utilizar una dirección de correo electrónico personalizada que esté asociada con un dominio propio o con una empresa confiable.

Mujer estudiante toma clases virtuales con audífonos, clases por internet
Hay diversas maneras de optimizar el uso del correo electrónico. | Foto: Getty Images/iStockphoto

2. Evitar uso excesivo de palabras clave sensibles

Los filtros de spam analizan el contenido del correo electrónico en busca de palabras clave sensibles que suelen estar asociadas con mensajes no deseados, como “gratis”, “oferta especial”, “descuento”, entre otras. La persona debe evitar utilizar estas palabras de manera excesiva en el asunto y el cuerpo del correo para reducir la probabilidad de ser considerado spam.

3. Personalizar los correos electrónicos

Los correos electrónicos personalizados tienen menos probabilidades de ser etiquetados como spam. Debe utilizar el nombre del destinatario en el saludo y diríjase a ellos de manera más individualizada. Además, puede evitar enviar correos electrónicos masivos que parezcan genéricos, ya que los algoritmos de spam pueden detectar este tipo de comunicaciones masivas.

creativo
Estos consejos facilitarán el uso del correo. | Foto: Getty Images

4. Incluir un enlace para darse de baja

Es importante asegurarse de incluir un enlace claro y visible para que los destinatarios puedan darse de baja de su lista de correos electrónicos si lo desean. Esto no solo es una práctica ética y legal, sino que también ayuda a evitar que los destinatarios marquen sus correos como spam si la persona no desea recibirlos.

5. Verificar la autenticidad del dominio

Antes de enviar correos masivos o de gran importancia, debe asegurarse de que el dominio esté configurado correctamente con el Protocolo de Autenticación de Correo Electrónico (SPF, por sus siglas en inglés) y el Sistema de Firmas de Correo Electrónico Basado en Claves (DKIM, por sus siglas en inglés). Estas medidas de autenticación ayudarán a los servidores de correo a verificar que los correos electrónicos son legítimos y no provienen de remitentes falsificados.

6. Evitar adjuntos sospechosos

Los correos electrónicos con adjuntos sospechosos, como archivos ejecutables (.exe) o enlaces acortados, son más propensos a ser marcados como spam. Si la persona necesita enviar un archivo adjunto, debe utilizar servicios de almacenamiento en la nube y proporcionar un enlace directo y seguro para descargarlo.

7. Mantener una lista de correos limpia

Correo de Gmail usado desde un computador electrónico.
Correo de Gmail usado desde un computador electrónico. | Foto: SOPA Images via Getty Images

El portal web computerhoy.com señaló que “es importante actualizar y limpiar regularmente la lista de correos electrónicos para asegurarse de que solo está enviando mensajes a contactos activos y comprometidos”. Los correos electrónicos rebotados y las direcciones de correo electrónico inactivas pueden afectar negativamente la reputación de su remitente y aumentar la probabilidad de que sus futuros correos sean marcados como spam.

En conclusión, enviar correos electrónicos y evitar que se vayan a spam requiere ciertas prácticas y consideraciones para garantizar que los mensajes lleguen a las bandejas de entrada adecuadas. Al seguir estos consejos proporcionados por expertos en tecnología, como utilizar una dirección de correo auténtica, personalizar los correos electrónicos, evitar el uso excesivo de palabras clave sensibles y mantener una lista de correos limpia, así se puede mejorar significativamente la entrega de los correos electrónicos y asegurarse de que lleguen a los destinatarios sin ser filtrados como spam.