Matt Berry es Lazlo en What We Do in the Shadows.
Matt Berry es Lazlo en What We Do in the Shadows. | Foto: Fx

Recomendados

Más allá de Netflix: qué ver en HBO, FOX, Apple TV+, Prime Video, StarzPlay y otros

ARCADIA navegó varias plataformas para armar una lista de series, miniseries y películas de notable calidad. Hay creadores de respeto, historias de origen, apuestas novedosas para viejos personajes, y más.

Alejandro Pérez Echeverry
15 de septiembre de 2020

Si, Netflix es el papá del streaming aún, pero hay mucho por ver más allá de sus fronteras. Por eso nos pusimos la tarea de navegar varias plataformas que ofrecen streaming en Colombia y darle la oportunidad a varias de sus producciones. Aquí el resultado.


HBO/HBOGO

LOVECRAFT COUNTRY

Una mezcla visceral de metáforas vivas del racismo estadounidense de los años cincuenta y el mundo monstruoso del escritor H.P. Lovecraft, la serie de Misha Green es demente y, a la vez, mantiene toda la cordura del mundo. La apuesta en libretos arriesgados, actuaciones potentes y edición acorde, se nutrió de un productor como Jordan Peele (que ha abierto un camino para el horror estadounidense con películas como Get Out y Us). Hay exorcismos de casas enteras, bestias enormes de ojos en la espalda, bestias humanas con escopetas y prejuicios asesinos, referencias a los batazos de Jackie Robinson y una mujer de cabellos rubios e intenciones peligrosamente místicas.

PERRY MASON

La historia de origen del famoso abogado en código de cine noir sorprendió a quienes pretendían ver reflejado el personaje de su infancia (que de la literatura saltó a la televisión por primera vez en los tardíos años cincuentas). Quienes tuvieron la mente abierta, en esta miniserie lo vieron madurar mientras mutaba lentamente de un investigador talentoso, mañoso y cínico (atormentado por las batallas que luchó en la Gran guerra) a un abogado juicioso que defiende la justicia contundentemente en las cortes. Grandes actuaciones de Matthew Rhys, Juliet Rylance, Shea Whigham y Tatiana Maslany aprovecharon una increíble factura visual y artística en ese Los Ángeles de los 30s, posterior al crash bursátil. La miniserie trató temas aún vigentes como el fanatismo religioso, de corrupción policial, y si bien dividió a la audiencia radical muchos apreciaron su enfoque arriesgados. Su segunda temporada ya está confirmada.

WE ARE WHO WE ARE

Luca Guadagnino marcó una incursión contundente en el cine con Suspiria y Call Me By Your Name, y la expectativa es alta ahora que se propone narrarle a un público más joven desde la televisión. Esta serie de ocho capítulos sigue a dos jóvenes estadounidenses en la base militar en la que viven en Italia. Trata la amistad, el primer amor y la identidad y pretende sumergir al público en la exaltación y angustia de ser un adolescente. En su propio código, se suma a una vibrante saga de creaciones HBO para un público joven como Euphoria.

Otras recomendadas de HBO: The Plot Against America; The Outsider, insecure, I May Destroy You. Por ver: The Third Day, cuyo primer episodio completo compartió abiertamente.


Amazon Prime Video

THE BOYS

Si no ha visto la primera temporada, es hora de ponerse al tanto ahora que estrena nuevos capítulos. Con dosis de cinismo, crítica y un caos que toca el ‘gore’, la serie describe un mundo de superhéroes corporativos que, inconvenientemente para el planeta, están podridos por dentro. Por fortuna, un grupo de víctimas liderado por el carismático William Butcher les propone resistencia, todo mientras, algunos de los superhéroes cuestionan a su corporación (Vought) y retan al status quo. Un anti-Avengers, The Boys parece rendir homenaje al ideal de Watchmen sin entrar en su profundidad filosófica pero rozando temas fuertes de la actualidad, la serie sorprende por un ritmo intenso, efectos visuales a la altura y actuaciones que van de lo macabro a lo entretenido.

THE MARVELOUS MRS. MAISEL

Un gozo en producción, narración y en estética, la serie de Amy Sherman-Palladino (Gilmore Girls) ha ganado varios premios por el alto estándar que establece. La serie sigue a ‘Midge’ Maisel, una esposa y madre de familia judía en la Nueva York de los años cincuenta que se la juega por el mundo de la comedia Stand up y, en ese proceso, debe sortear la resistencia de sus padres, de sus suegros, de su marido, y de la sociedad. Sobresale la gran actriz y protagonista que es Rachel Brosnahan y colegas de reparto con los que se nutre en diálogos rápidos e inteligentes como Alex Borstein (su socia y promotora), Tony Shalhoub (su padre) y más. Tres temporadas, una en producción.


Apple TV+

DADS

Protagonista de la reciente serie de cintas de Jurassic Park, Bryce Dallas Howard debuta como directora en un documental que dedica a la paternidad. Se trata de un documental sincero y humorístico que celebra altas y bajas de criar hijos en el mundo actual que echa mano de entrevistas, películas caseras, videos virales, y testimonios divertidos y reflexivos de personalidade como Judd Apatow, Jimmy Fallon, Neil Patrick Harris, Ken Jeong, Jimmy Kimmel, Hasan Minhaj, Conan O’Brien, Patton Oswalt, Will Smith y, obvio, su padre, Ron Howard.

BEASTIE BOYS STORY

Un teatro repleto en Brooklyn recibe con una larguísima y merecida ovación a Mike Diamond (Mike D) y a Adam Horovitz (Ad Rock). Luego, a lo largo de dos horas, los integrantes vivos de los Beastie Boys narran a esa audiencia (y a la que mira desde la pantalla) los pormenores de una aventura que comenzó a principios de los años ochenta, cuando ni cumplían 18 años y, liderados por Adam Yauch (MCA, ya fallecido), armaron una banda “por joder”. El proyecto surgió de la colaboración de Adam y Mike en su libro Beastie Boys Book, lanzado en 2018, y ofrece un viaje emocional por la vida y música memorable de estos tipos que saben bien gozar de sus éxitos y aceptar sus desaciertos.

Fox Premium

WHAT WE DO IN THE SHADOWS

Una mirada al mundo de los vampiros bastante distinta a la tradicional, sigue a tres, Nandor, Lazlo y Nadja, quienes viven en el anticlimático y muy terrenal Staten Island, Nueva York. Entre lo espeluznante e inmortal de su naturaleza y su torpeza cómica, la serie ofrece un código de humor con el sello de sus creadores Jermaine Clement (Flight of the Conchords) y Taika Waititi (JoJo Rabbit), quienes hicieron una película al respecto y ahora producen esta serie. Para la muestra, un personaje brillante como Colin Robinson, un particular vampiro que a plena luz del día se alimenta de la energía de los demás... el tipo que drena a sus colegas de oficina sin piedad. Hay demasiados como él por allá afuera.

DEVS

Creación de Alex Garland, (Ex_Machina, Annihilation), esta miniserie de ciencia ficción que sigue a Lily Chan (Sonoya Mizuno, “Annihilation”), una joven ingeniera de software quien trabaja para Amaya, una reconocida empresa de tecnología y computación cuántica de Silicon Valley. Tras el aparente suicidio de su novio Sergei (Karl Glusman, Nocturnal Animals), Lily empieza a investigar la causa de su muerte y se va dando cuenta que todos los caminos la llevan a Forest (Nick Offerman, Parks and Recreation), el enigmático CEO de Amaya y Devs, la división secreta de la compañía.

MRS AMERICA

Cate Blanchett es sinónimo de grandes papeles y producciones que valen la pena. Esta miniserie recibió 10 nominaciones al Emmy, una de ellas a una banda sonora con clásicos de Donna Summer, Rolling Stones, The Kinks y Linda Ronstadt. En ella se explora la lucha de poder entre el movimiento liberal feminista, que buscaba ratificar la Enmienda de Igualdad de Derechos (ERA, por Equal Rights Amendment) y el movimiento que se le oponía, STOP ERA, liderado por mujeres del ala conservadora republicana. Blanchett es una de estas conservadoras, Phyllis Schlafly, una ama de casa que ataca la igualdad de sexos por lo que cree serán peores condiciones para las mujeres de hogar. (Estrena el 21 de septiembre).


StarzPlay por Apple TV

THE GREAT

Catherine, alemana llena de ideales románticos (interpretada con potente frescura por Elle Fanning), llega a Rusia en 1761 para casarse con Pedro, el emperador. Hijo del ya fallecido Pedro el Grande, el joven monarca (Nicholas Hoult) se preocupa más por dar rienda suelta a sus caprichos absurdos y a los de una corte libertina que por el bienestar de su gente. Esto lleva a la joven emperatriz a tomar cartas en el asunto y reclutar adeptos a su causa de cambios. Jocosa en su tono y precisa en su reparto y arte, la serie que se llama “ocasionalmente inspirada en la historia (de Catalina la Grande)” también toca temas de guerra, de amor, y es brutal en iluminar lo duro que significa ser mujer, cortesana, sirvienta, emperatriz en el siglo XVII.

NORMAL PEOPLE

Basada en la novela de Sally Rooney y llevada a la pantalla de forma magistral por Lenny Abrahamson (dirigió Room, por la cual Brie Larson ganó el Óscar), la serie retrata la vida de una pareja particular, desde su inicio en los años escolares (ella, quien reta a sus profesores, viene de una familia adinerada; la madre de él es la aseadora de su casa) hasta la temprana adultez. Dotada de una impresionante sensibilidad en sus diálogos y en sus encuadres, y con una química notable entre sus protagonistas, pone al frente las emociones, lo que pueden decir un silencio, una mirada. Un retrato de las relaciones emocionales y sociales en Irlanda, resuena con fuerza en el resto del mundo por su corazón y sinceridad artística.

HIGH FIDELITY

Rompimientos de relaciones, tiendas de discos, monólogos internos, listas de música y cultura popular, personajes expresivos, hay en su justa medida... El libro de Nick Hornby (productor de la serie también) ya había sido llevado a la pantalla grande en una cinta protagonizada por John Cusack y mucha gente se preguntó por qué volverlo a hacer. Televisión y cine son bestias distintas, y esta reversión relata los pasos de Robyn ‘Rob’ Brook (interpretada por Zoe Kravitz). No tendrá una segunda temporada, pero si es un seguidor de la narración estilo Hornby dele un chance y saque sus conclusiones.


Directv Go

CONCIERTOS Y DOCUMENTALES MUSICALES

Empezando con el tremendo Us + Them de Roger Waters, que repasa en dos horas la misma gira que pasó por Bogotá en noviembre de 2018, Directv sigue en su tradición de conciertos interesantes y documentales musicales con una tanda dedicada a Freddie Mercury. Freddie Mercury: The Great Pretender y Classic albums: Queen: A Night at the Opera. Entre muchos otros, también están disponibles The Beatles: Made on Merseyside y Depeche Mode: Spirits in the Forest.


Movistar Play

RUIDO CAPITAL

La primera serie original de Movistar realizada en Colombia es una comedia ambientada en la Bogotá de los años noventa. Sus protagonistas, Simón Cuervo (de 13 años, estudiante de bachillerato en un rígido colegio religioso de varones) y Valentina León (una joven amante de la música que busca separarse del resto) encuentran en la música una manera de conectar y sortear la siempre retadora adolescencia.

MERLÍ: SAPERE AUDE

A mucha gente le dejó huella la serie Merli. Personalmente no la he vivido, pero mi madre la venera y se emocionó bastante al saber que podía ver esta especie de continuación que sigue a uno de los alumnos apreciados por Merlí, Pol Rubio, en sus incursiones universitarias.