Turismo

El pequeño pueblo de Cundinamarca que tiene nombre de ciudad estadounidense: es ideal para el turismo ecológico y la aventura

Está ubicado a 90 kilómetros de Bogotá.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

15 de septiembre de 2025, 9:03 p. m.
Útica, Cundinamarca
Útica, Cundinamarca. | Foto: Facebook Alcaldía de Útica, Cundinamarca

El departamento de Cundinamarca, ubicado en el centro de Colombia, es un destino con una gran variedad de atractivos para sus visitantes.

Uno de sus 116 municipios es Útica, ubicado en la provincia de Gualivá y a 90 kilómetros al noroeste de Bogotá, lo que representa alrededor de dos horas y 30 minutos de viaje en automóvil.

Esta población, que comparte nombre con la ciudad de Utica, ubicada en el estado de Nueva York, en Estados Unidos, es conocida por su clima cálido y su entorno natural, siendo un destino ideal para el ecoturismo y la agricultura, según señala la Gobernación de Cundinamarca.

Historia

De acuerdo con la gobernación, la historia de Útica se remonta a la época prehispánica, cuando el territorio era habitado por los indígenas panches.

A mediados del siglo XIX fue fundada la población por parte hermanos Calixto y Anselmo Gaitán. Fue nombrada inicialmente Salinas. Dicho caserío se asentó en el actual barrio de Pueblo Viejo.

El nuevo poblado fue reconocido oficialmente en 1863. Manuel Murillo Toro, quien fue presidente de Colombia en dos oportunidades, tenía allí una hacienda e hizo que a la naciente población se le diera el nombre su nombre actual, en recuerdo de una antigua ciudad del norte de África.

En materia económica, la principal actividad productiva es la agricultura, destacándose el cultivo de café, la caña de azúcar y los frutales. La ganadería y la producción de lácteos también son actividades que tienen relevancia.

Atractivos

Útica se sitúa en la cordillera Oriental y tiene una altitud de aproximadamente 825 metros sobre el nivel del mar. “El municipio está rodeado de montañas y cuenta con varios cuerpos de agua, como ríos y quebradas, que enriquecen su paisaje natural”, destaca la gobernación.

Entre sus principales atractivos se encuentra el río Negro, el cual ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Este río es un lugar de recreación y disfrute para los habitantes y visitantes.

El rafting.
El rafting es uno de los deportes extremos que se puede practicar en varios sitios de Cundinamarca. | Foto: Getty Images

En el municipio se practican deportes de aventura con el rafting, el ciclismo de montaña y el trekking.

Otro sitio de interés es la iglesia de Nuestra Señora de Chiquinquirá, construida en el siglo XIX, una edificación de gran valor histórico y arquitectónico, la cual se ha convertido en un símbolo del municipio.

Uno de los principales eventos culturales del municipio las ferias y fiestas que se llevan a cabo en el último trimestre del año y atraen a numerosos visitantes de la región.