Las píldoras Diane 35 están autorizadas en 135 países y se comercializan en 116, incluido Colombia, desde hace 25 años. El proceso para retirar el medicamento en Francia empezó la semana pasada y tiene un plazo máximo de 90 días. | Foto: AFP / PantherStock

SALUD

Anticonceptivos en duda tras la suspensión de las píldoras Diane 35

Al suspender las píldoras Diane 35, usadas para planificar, las autoridades francesas encendieron el debate sobre la seguridad de estos medicamentos para millones de mujeres en el mundo.

2 de febrero de 2013

La noticia de salud más controversial de la semana pasada se originó en Francia. La Agencia Nacional de Seguridad de Medicamentos (ANSM) de ese país prohibió vender la píldora Diane 35 y sus genéricos, formulados por lo general como anticonceptivos. La causa fue la muerte de cuatro mujeres a quienes se les obstruyeron las arterias de los pulmones. Las autoridades relacionaron esos tromboembolismos con el consumo de ese medicamento utilizado en más de 100 países, incluido Colombia, desde 1987.


El Diane 35, creado por los laboratorios Bayer, fue formulado en principio como un fármaco para tratar el acné, pero durante años ha sido utilizado para evitar el embarazo debido a su composición molecular, que inhibe el proceso de ovulación. “Y así se ha comprobado científicamente”, según dijo a SEMANA Carlos Maldonado, director médico de Bayer Colombia, quien afirma que durante estos años su prescripción como anticonceptivo ha sido aceptada en algunos países, pero no en Colombia. Según Blanca E. Cajigas, directora del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), el medicamento está registrado “solamente para casos graves de acné”, señaló a esta revista. 

Según la ANSM, la eficacia del Diane 35 como anticonceptivo “no ha sido demostrada con estudios clínicos” por lo cual tomó esta medida preventiva para investigar a fondo sus riesgos y beneficios. Sin embargo, ya se sabe que los anticonceptivos orales “aumentan los riesgos de desarrollar coágulos de sangre en las piernas y los pulmones, debido a los cambios hormonales que generan”, dijo a SEMANA Juan Diego Villegas, presidente de la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Fecolsog). Por eso es importante que la prescripción médica sea adecuada. 

Aunque la medida ha prendido las alarmas, las autoridades sanitarias de los países donde está autorizado el fármaco solo decidirán en definitiva si lo prohíben cuando se pronuncie al respecto la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés). En Colombia, el Invima señaló en un comunicado que revisará cuáles son los efectos secundarios para confirmar que no cause la misma reacción en las pacientes colombianas que lo consumen como anticonceptivo. Además, indicó que por ahora “no se tiene conocimiento de ningún caso similar” en el país. 

Según Villegas, es importante tener en cuenta que esta es una medida unilateral de la ANSM y que acaba de empezar el proceso para retirar el medicamento con plazo máximo de 90 días. Además, hasta ahora no se ha demostrado que los medicamentos hormonales para planificar sean contraindicados. “Desde hace varias décadas son ampliamente utilizados con altos rangos de seguridad y varios estudios médicos los respaldan”, dice el presidente de Fecolsg.

No deja de ser preocupante que el medicamento se consiga sin prescripción médica en algunos establecimientos. “Es importante que el paciente asuma la responsabilidad de hacer respetar la prescripción y que la Secretaría de Salud tome las medidas pertinentes”, señaló Maldonado. Por su parte, Villegas recomienda a los profesionales de la salud usar una guía de referencia que tiene disponible la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la cual se dividen los riesgos según la edad y la condición demográfica y clínica de cada paciente. 

Así las cosas, las mujeres que estén tomando estas píldoras no deben dejar de hacerlo de inmediato, sino consultar a su médico para estudiar las opciones de anticoncepción más adecuadas para su caso particular.