Nicolás Peláez, investigador posdoctoral en el instituto de Tecnología de California. | Foto: Cortesía

CIENCIA

Científico colombiano gana una de las becas más importantes de investigación de Estados Unidos

La beca premia a las personas, no al proyecto que realicen, y esto es clave para entender el desarrollo científico de un país.

Juan Manuel Sarasua*
13 de octubre de 2017

El colombiano Nicolás Peláez, investigador posdoctoral en el instituto de Tecnología de California (Caltech), ha sido uno de los ganadores de la primera versión de la beca Hanna H. Gray del Instituto Médico Howard Hughes (HHMI) de Estados Unidos. Es el único suramericano escogido entre los 15 investigadores seleccionados. La beca de investigación (no de estudios) busca que jóvenes científicos de países, culturas y géneros minorías en el ámbito académico estadounidense, afiancen su investigación en ese país.

La beca financia al investigador, no al proyecto de investigación. Es aquí donde está el verdadero valor de la beca pues apoyar el capital humano es una apuesta a largo plazo, que requiere compromiso por parte del investigador (a producir ciencia excelente) y de la institución (a apoyarlos sostenidamente), y que necesita de una gran diversidad de personas y profesiones para encontrar soluciones a problemas complejos.

El HHMI es una de los más grandes organizaciones privadas sin animo de lucro en el mundo que financia la investigación científica en biología y medicina. Solo en el 2016 otorgó becas por casi 2 billones de pesos (para comparar, el presupuesto colombiano del 2018 para la ciencia es de solo 222,000 millones de pesos). La beca que ha ganado Nicolás Peláez provee financiación primero para un máximo de 4 años de posdoctorado y después para los primeros 4 años como profesor mientras crea su propio laboratorio en cualquier universidad o instituto de investigación en USA. Con esto, el HHMI busca incrementar la diversidad de investigadores y con ello fomentar la creatividad, las nuevas ideas y las diferentes perspectivas que personas con distintos orígenes puedan aportar. Todos los países punteros saben que en ciencia la respuesta puede venir del lugar o la persona que menos se imagina.

Una vida investigando

Nicolás Peláez estudió biología en la Universidad de Antioquia y obtuvo su doctorado (PhD) en la Universidad de Northwestern en Chicago investigando la diferenciación celular. Desde pequeño se interesó por las mariposas y las orquídeas y ha contribuido a su conocimiento y conservación, incluso descubrió nuevas especies como la orquídea Lepanthes nicolasii L&E. Ahora en Caltech Nicolás estudia el comportamiento de células individuales a lo largo del tiempo.

A la izquierda: Lepanthes nicolasii L&E, crédito ©Wiel Driessen
A la derecha: Células de la retina y antena durante desarrollo de la mosca. ©Nicolás Peláez

Todos los seres humanos venimos de una célula madre inicial que, luego de millones de divisiones sucesivas, produce todas los diferentes tipos de células de nuestro cuerpo: neuronas, músculos, piel, corazón, pelo, etc. Este proceso se llama diferenciación celular Durante su doctorado Peláez estudió la dinámica de las proteínas que regulan la diferenciación de las células que forman la retina de la mosca de la fruta. “Sabemos aún muy poco sobre cómo operan las células individuales, a pesar de que son ellas las que en realidad toman y ejecutan las decisiones en los tejidos y el cuerpo” explica el investigador. “Eso es equivalente, a saber cómo funciona una ciudad haciendo promedios de lo que hacen miles de ciudadanos, pero no saber cómo los individuos, que en últimas toman las decisiones, hacen posible que exista la ciudad como organización colectiva. Por ello es central que estudiemos la dinámica de cómo las células individuales perciben y responden a múltiples señales químicas”.

La investigación de Nicolás, aunque no tenga ninguna aplicación conocida por el momento, es muy importante para entender enfermedades como el cáncer, saber cómo el cuerpo regenera los tejidos a lo largo de la vida, o cómo reparar órganos dañados con terapias celulares basadas en células madre.

La ciencia necesita compromiso, diversidad y tiempo

Para hacer esto realidad, la ciencia necesita compromiso, diversidad y tiempo. Estos tres puntos siempre han brillado por su ausencia en todos los programas de gobierno del país. La ciencia básica, la que se genera en la gran mayoría de nuestras universidades, se hace con el propósito de saber, de entender, y no de generar inmediatamente un beneficio económico.

Ya casi estamos en época de campaña electoral y será muy interesante ver qué propuestas traen los candidatos con respecto a la ciencia. Una buena oportunidad para conocer las ideas y posiciones de los pre-candidatos  presidenciales tendrá lugar el próximo 21 de Octubre en Bogotá en Expociencia, la feria colombiana dedicada a discutir y divulgar la investigación del país. El encuentro organizado por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia [ACAC] quiere reunir en un solo sitio las propuestas y puntos de vista de los diversos candidatos. Al momento  de escribir esta nota estaban confirmados los candidatos Humberto de la Calle, Claudia López, Jorge Robledo y Juan Carlos Pinzón.  Será una excelente oportunidad para conocer, en vivo y a través de las redes sociales a través del hashtag #ExpoCiencia2017, el papel que los dirigentes le dan a la ciencia en el desarrollo del país.

*Comunicador científico - @juansarasua