Este es el primer estudio que hace The Economist sobre cáncer en la región con la metodología conocida como scorecard.

CÁNCER

“Debemos trabajar en conjunto en la lucha contra el cáncer ”

The Economist presentó un estudio sobre cómo América Latina aborda el tema del cáncer. El informe fue financiado por la farmacéutica Roche y cuenta con el apoyo de la Unión Internacional Contra el Cáncer.

21 de septiembre de 2017

Entre las conclusiones del informe publicado por The Economist está que una de las grandes falencias en el tratamiento del cáncer en la región es la fragmentación y la falta de articulación entre los actores del sistema. Sin embargo, también se evidencia que los esfuerzos por afianzar estas relaciones y obtener mejores resultados aumentan cada día. Muestra de ello es la iniciativa de la farmacéutica Roche al financiar este tipo de estudios.  Carlos Estrada, gerente general de Roche Colombia, habló con Semana.com sobre la importancia y los resultados de este informe.

SEMANA: ¿Cuál es la importancia del estudio que hizo The Economist?

Carlos Estrada: Este es el primer estudio que hace The Economist sobre cáncer en la región con la metodología conocida como scorecard. Esto es importante porque da una radiografía del estado de la lucha contra el cáncer en América Latina y, adicionalmente, permite hacer un diagnóstico, así como poner sobre la mesa el tema de cómo desarrollar un plan adecuado de control de cáncer. Claramente, para desarrollarlo lo primero que debemos tener es una muy buena radiografía de lo que está pasando y así poder abordar la problemática en cada una de las dimensiones; entender cuáles son las barreras y poderlas atacar. Además, la falta de datos es un problema importante. Los registros en América Latina solamente cubren el 7 por ciento de la población y en estos temas el registro es un punto fundamental para poder mejorar las falencias que tenemos.

SEMANA: ¿Por qué a una farmacéutica como Roche le interesa promover este tipo de investigaciones?

C.E: Nosotros comisionamos la elaboración del estudio a la Unidad de Inteligencia de The Economist porque creemos que como actores del sistema podemos hacer aprotes para  recabar esta información para llevarlas a las discusiones mundiales sobre cáncer y empezarlas a desarrollar de una manera multifactorial y multidiversa con todos los involucrados. Este no es el primer estudio de este tipo que hacemos, pues ya hemos hecho lo mismo en otras regiones. Todas estas iniciativas son muy importantes para que nosotros y muchos de los actores del sistema conozcan esta información.

SEMANA: Uno de los resultados del estudio fue que Colombia está en el promedio de la región en cuanto al manejo del cáncer ¿Esto le sorprendió?

C.E: No es que haya sorpresas. Creo que la mayor conclusión del estudio es que a pesar de los avances en la lucha contra el cáncer que se han dado en todos los países, incluido Colombia, sigue habiendo muchos retos que se tienen que abordar como mejorar el tema de educación, de concientización, de infraestructura y diagnóstico.  También el de financiación, que ha estado sobre la mesa desde un tiempo atrás. Hay muchísimas variables que se tienen que abordar y el estudio básicamente evidencia que claramente ha habido avances en Colombia y en la región, pero todavía hay muchos retos. El cáncer es un problema complejo que se tiene que abordar con un análisis muy exhaustivo y sistémico que permita entender cuáles son los problemas, cuáles son las barreras que nos impiden solucionar estos problemas, para que podamos ver todas las soluciones de una forma multisectorial que cuente con la participación de todos, tal como lo estamos haciendo.

SEMANA: Hablando de Colombia, ¿Cuál es el reto más apremiante?

C.E: Creo que hay muchos retos. Sin embargo, para nosotros es importante trabajar en todos a pesar de que hay algunos que se puedan ver más críticos que otros. El plan debe tener un enfoque integral y sistémico porque una cosa no va a solucionar la otra. Por ejemplo, uno de los retos que salió en el reporte con puntuación más baja fue el tema de financiación y otro fue el de acceso a medicamentos. Lo que vemos es que de nada sirve la financiación si no hay esos otros elementos que tienen que funcionar como la educación, la concientización, la infraestructura y de nada sirven los medicamentos si no hay acceso a estos. Realmente, el abordaje tiene que ser sistémico: todos los actores del sistema pueden apoyar, aportar y buscar la solución. Una sola dimensión no va a solucionar el problema.

SEMANA: ¿Qué experiencia cree que le puede quedar a Colombia de los países que salieron mejor en puntuados?

C.E: Todos pueden aprender de cada uno. Hay países que tienen algunas variables por encima de otros y yo creo que el puntaje total no es la única métrica. Evidentemente, hay países que en todas las dimensiones están desempeñándose mejor, pero creo que el beneficio del estudio es poder hacer ese mapeo regional y aprender de todos los países en general. Hay muchas cosas que se pueden aprender, tanto en los países que puntean mejor que nosotros y que tienen unas dimensiones muy altas, como de los que están a nuestro nivel o por debajo que pueden tener dimensiones muy bien punteadas en otras áreas. Creo que ese es el tema interesante del estudio, ver esto desde un contexto regional y al bajarlo a la parte local, encontrar los problemas y barreras que nos permiten mejorar.  

SEMANA: El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, participó en el estudio ¿sabe cuál es su opinión sobre el documento final?

C.E: El estudio apenas lo estamos lanzando y aún no hemos tenido una retroalimentación de cómo ha sido recibido. Lo que sí tengo claro es que el ministro está ávido de conocer estas cosas y trabajar en las soluciones. Lo ha demostrado a lo largo de su ministerio y estoy totalmente convencido de que este es un tema que le compete. Creo que va a ser bien recibido el estudio por parte de todos los actores del sistema.

SEMANA: Es importante que todo esto lo conozcan todos los actores involucrados en el sistema. ¿Cómo se va a dar a cnocer masivamente?

C.E: El lanzamiento del estudio es el comienzo y de aquí en adelante viene todo un proceso de socialización. El estudio está disponible en internet para quien lo quiera revisar y lo que esperamos es que, justamente, este tipo de eventos sirvan para que los diferentes actores del sistema conozcan los resultados y empecemos a trabajar en conjunto para ver las soluciones que podamos dar al problema.