Joven empresario, trabajo virtual,
La exposición prolongada a las pantallas y las malas prácticas de trabajo y entretenimiento han llevado a desmejoras de la salud visual. | Foto: Getty Images

Tecnología

Este es el temido síndrome que genera pasar más de tres horas al día frente a una pantalla

Actualmente, la tecnología digital desempeña un papel importante, la conciencia y el cuidado de la salud ocular son fundamentales.

Redacción Semana
22 de octubre de 2023

El avance de la tecnología y la creciente dependencia de dispositivos electrónicos han transformado significativamente la cantidad de tiempo que las personas pasan frente a una pantalla. Aunque esto ha traído numerosos beneficios en términos de eficiencia y comodidad, también ha llevado a la aparición de nuevos desafíos para la salud. Uno de ellos es el Síndrome Visual Informático (SVI), un conjunto de síntomas y trastornos visuales relacionados con el uso prolongado de pantallas digitales.

Videojuego
En una época en la que la tecnología digital desempeña un papel central en la vida, la conciencia y el cuidado de nuestra salud ocular son fundamentales. | Foto: Getty Images

¿Qué es el Síndrome Visual Informático?

El Síndrome Visual Informático, también conocido como astenopía informática, es un conjunto de problemas visuales relacionados con el uso constante de dispositivos electrónicos, como computadoras, tabletas y teléfonos inteligentes. A medida que la tecnología digital se ha convertido en una parte esencial en la vida de las personas, la exposición prolongada a las pantallas y las malas prácticas de trabajo y entretenimiento han llevado al aumento de este síndrome.

Los síntomas del SVI varían de leves a severos y pueden incluir:

  • Fatiga visual: Sensación de cansancio en los ojos, especialmente después de largos períodos de uso de la pantalla.
  • Visión borrosa: Dificultad para enfocar los objetos, tanto en la pantalla como en el entorno circundante.
  • Dolor de cabeza: Dolores de cabeza frecuentes relacionados con el esfuerzo visual.
  • Ojos secos: Sensación de sequedad en los ojos debido a una disminución de la frecuencia de parpadeo al mirar una pantalla.
  • Ardor o picazón ocular: Sensación de ardor o picazón en los ojos, a menudo acompañada de enrojecimiento.
Salud visual
La prolongada exposición a pantallas afecta la visión. | Foto: Ilustración creada con la IA de Bing Image Creator
  • Sensibilidad a la luz: Mayor sensibilidad a la luz, conocida como fotofobia.
  • Dificultad para enfocar: Problemas para cambiar el enfoque entre la pantalla y objetos distantes.

Causas del Síndrome Visual Informático

  • Fatiga visual: La concentración continua en una pantalla digital exige un esfuerzo constante de los músculos oculares para mantener el enfoque.
  • Parpadeo reducido: Al mirar una pantalla, tendemos a parpadear menos, lo que disminuye la humedad de la superficie ocular y puede causar ojos secos.
  • Iluminación inadecuada: La iluminación deficiente en el entorno de trabajo puede causar brillos en la pantalla y aumentar el cansancio visual.
  • Postura y ergonomía: La posición inadecuada frente a la pantalla y la mala ergonomía pueden provocar tensión en el cuello y los hombros, lo que a su vez afecta la comodidad visual.
  • Tiempo prolongado de pantalla: Pasar largas horas frente a una pantalla sin descansos adecuados puede agravar los síntomas del SVI.

¿Cómo prevenir el SVI?

Aunque es difícil evitar por completo el uso de dispositivos digitales en la sociedad moderna, existen medidas que se pueden tomar para prevenir el SVI y aliviar sus síntomas:

Usar el celular en la noche
No es aconsejable mirar este tipo de pantallas antes de dormir. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Descansos regulares: Realizar pausas cortas y frecuentes durante el trabajo en el computador. La regla “20-20-20″ es útil: cada 20 minutos, mira algo a 20 pies de distancia durante al menos 20 segundos.
  • Iluminación adecuada: Asegurarse de que la iluminación en el área de trabajo sea uniforme y que no haya reflejos en la pantalla.
  • Ajustar la configuración de la pantalla: Aumentar el contraste y ajustar el brillo de la pantalla a un nivel cómodo.
  • Uso de anteojos: En algunos casos, el uso de lentes diseñados específicamente para trabajar frente a una pantalla puede ayudar a reducir la fatiga visual.
  • Blink: Hacer un esfuerzo consciente para parpadear más a menudo mientras trabajas en la computadora.
  • Ergonomía: Asegurarse de que la estación de trabajo esté ergonómicamente diseñada y que la posición sea cómoda para minimizar la tensión en el cuello y los hombros.
  • Gotas para los ojos: Usar gotas lubricantes para mantener los ojos hidratados y aliviar la sequedad ocular.
  • Descanso adecuado: Asegurarse de dormir lo suficiente para que los ojos tengan la oportunidad de recuperarse.