La vacuna contra el coronavirus de Oxford sería efectiva contra la variante británica | Foto: AP. Kirsty Wigglesworth.

VACUNA

La vacuna contra el coronavirus de Oxford sería efectiva contra la variante británica

Análisis de ensayos clínicos realizados entre el 1.° de octubre y el 14 de enero en el Reino Unido mostraron “una protección similar contra las infecciones sintomáticas, pese a una menor cantidad de anticuerpos”.

5 de febrero de 2021

La vacuna del coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca tiene una “eficacia similar” contra la variante altamente contagiosa aparecida en Inglaterra y presente ahora en decenas de países, afirmaron el viernes investigadores responsables del proyecto.

Análisis de ensayos clínicos realizados entre el 1.° de octubre y el 14 de enero en el Reino Unido mostraron “una protección similar contra las infecciones sintomáticas, pese a una menor cantidad de anticuerpos”, afirmó la universidad británica en un comunicado.

“La vacuna no solo protege contra el virus original de la pandemia, sino que también protege contra la nueva variante B117 que causó el resurgimiento de la enfermedad a partir de finales de 2020 en el Reino Unido”, explicó el profesor Andrew Pollard, jefe de los ensayos clínicos de Oxford.

La universidad no proporcionó, sin embargo, datos relativos a las variantes brasileña y sudafricana, que son motivo de preocupación por su posible resistencia a la inmunización.

En los últimos días, las autoridades sanitarias británicas también expresaron inquietud por una nueva mutación de la variante inglesa que presenta similitudes con la variante sudafricana.

El Reino Unido administra actualmente las vacunas AstraZeneca/Oxford y Pfizer/BioNTech, de las que han recibido una primera dosis casi 11 millones de los 66 millones de habitantes.

País más castigado de Europa, con más de 111.000 muertos, el Reino Unido está actualmente confinado por tercera vez.

La vacuna de AstraZeneca fue aprobada para su uso por otros países y por la Unión Europea. Sin embargo, algunos países han preferido recomendarla solo para los menores de 65 años, debido a los pocos datos relativos a las personas mayores en los ensayos clínicos.

Entre tanto, la Universidad de Oxford anunció el jueves la puesta en marcha de un estudio para determinar si la combinación de dos dosis de diferentes vacunas contra la covid-19 en un mismo paciente sigue siendo eficaz para protegerle contra la enfermedad.

“Si descubrimos que estas vacunas pueden usarse indistintamente, esto aumentará considerablemente la flexibilidad de su distribución”, afirmó en un comunicado el profesor Matthew Snape, investigador de Oxford y responsable del ensayo.

El estudio, presentado como una primicia mundial, contará con la participación de 820 voluntarios mayores de 50 años y analizará la combinación de las dos vacunas utilizadas actualmente en el Reino Unido, la de Pfizer/BioNTech y la de AstraZeneca/Oxford.

También evaluará la eficacia de la protección en función del espaciamiento entre las dos inyecciones, probando un intervalo de cuatro semanas, cercano al recomendado inicialmente, y el intervalo de 12 semanas elegido por las autoridades británicas para llegar a más personas.

Con más de 109.000 muertos, el Reino Unido ha centrado todos sus esfuerzos en la vacunación ante una nueva ola de contagios atribuida a una cepa más transmisible que obligó al país a adoptar su tercer confinamiento a principios de enero.

El subdirector médico de Inglaterra, Jonathan Van-Tam, subrayó el valor de “disponer de datos que puedan apoyar un programa de vacunación más flexible”, especialmente debido a las “limitaciones de la oferta”.

“Incluso es posible que al combinar las vacunas, la respuesta inmunitaria sea mejor, con niveles más altos de anticuerpos que duren más tiempo”, afirmó.

*Con información de la AFP.