Movilidad
Los conductores que no acaten la norma se exponen a sanciones. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Bogotá

Así rotará el pico y placa en Bogotá hoy, 10 de mayo de 2023

La restricción para carros particulares va desde las 6:00 a. m. hasta las 9:00 p. m.

Con el Decreto 003 se modificó la rotación del pico y placa para vehículos particulares en Bogotá. No obstante, se mantienen los horarios, que irán de 6:00 a. m. hasta las 9:00 p. m.

En dicho decreto se establece que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 tendrán restricción los días pares y los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 estarán restringidos los días impares.

En ese orden de ideas, el pico y placa que rige para este miércoles, 10 de mayo, es para los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.

La capital es una de las ciudades del mundo con una gran afluencia de tráfico en sus vías.
El flujo vehicular en Bogotá suele ser bastante alto, sobre todo en horas pico. | Foto: Getty Images / Stephan Zirwes

En cuanto a los taxis, la Secretaría Distrital de Movilidad indicó que el pico y placa aplica para los vehículos con placa terminada en 9 y 0. En este caso, el horario comienza desde las 5:30 a. m. y va hasta las 9:00 p. m.

Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa pueden registrarse en la página de la Secretaría de Movilidad y conocer acerca del pico y placa solidario, la modalidad con la que se puede pagar para usar el vehículo sin ninguna restricción, según la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Vale recordar que, a finales de 2022, la Secretaría Distrital de Movilidad había anunciado que el pico y placa en Bogotá iba a cambiar a partir de enero y hasta el mes de abril, rotando placas cada tres meses, pero al final hubo otras modificaciones. La administración distrital echó para atrás esa decisión y ya no habrá cambios de placas cada ciertos meses.

La persona que viole el pico y placa se hace acreedor a una sanción económica de 522.000 pesos, se procederá a inmovilizar el carro y será enviado a los patios, con lo que se incrementará considerablemente el costo de la infracción.

Se debe tener en cuenta además que quien desee evitar la restricción puede acceder al pico y placa solidario, para lo cual deberá cancelar una tarifa que corresponde al tiempo que se desee transitar.

trancones Bogota avenida de las americas pico y placa
Bogota julio 6 del 2021
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Incumplir la normativa conlleva a sanciones por parte de las autoridades de tránsito. | Foto: Guillermo Torres

Vehículos exentos

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Movilidad los vehículos que cumplan con las siguientes características quedan exentos de la medida de pico y placa en Bogotá.

Movilidad
El pico y placa tiene como finalidad mejorar la movilidad en las diferentes vías de la capital. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA
  • Vehículos de emergencia. Automotores debidamente identificados e iluminados, dispuestos para movilizar personas afectadas en salud, prevenir o atender desastres y/o calamidades, o actividades policiales, debidamente registrados como tal con las normas y características que exige la actividad para la cual se matriculen, y los automotores propiedad de las empresas que prestan atención médica domiciliaria, debidamente identificados, solo cuando en ellos se desplace personal médico en servicio.
  • Vehículos utilizados para el transporte de personas en condición de discapacidad: automotores que transporten o sean conducidos por personas cuya condición motora, sensorial o mental límite o restrinja de manera permanente su movilidad. La condición de discapacidad permanente que limita la movilidad debe ser claramente acreditada con la certificación médica correspondiente, expedida por la EPS, IPS o ESE. La excepción aplica únicamente para la inscripción de un (1) vehículo por persona en condición de discapacidad.