Cortes de agua en Bogotá.
La localidad de Bosa será la principal afectada este viernes 24 de marzo por los cortes de agua en Bogotá. - Foto: Getty Images

nación

Atentos: estos serán los cortes de agua para este viernes 24 de marzo en Bogotá

Una localidad se verá afectada este viernes por los cortes programados por el Acueducto de Bogotá.

Con el fin de adelantar trabajos de mantenimiento en las redes del servicio de acueducto y alcantarillado, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) anunció que suspenderá este viernes 24 de marzo el suministro de agua en algunas zonas de la capital del país.

De acuerdo con la información de la entidad prestadora del servicio, con estas obras de reparación en las redes de distribución, se busca garantizar el servicio continuo de agua a los usuarios.

La localidad que se verá afectada este viernes será Bosa, la cual tendrá al menos ocho barrios afectados por cortes de agua durante el día por la instalación del registro macromedidor. Los trabajos por parte del acueducto de Bogotá se realizarán desde la Diagonal 56 sur a hasta la Calle 90 Sur, entre la Carrera 89 B a la Carrera 114 (Río Bogotá)

Dentro de las obras de traslado de redes de acueducto para darle paso a la primera línea del Metro se presentó un hundimiento en la vía a la altura de la Avenida Villavicencio con carrera 79 de la localidad de Kennedy.
El acueducto de Bogotá ha hecho reparaciones durante toda la semana. - Foto: Acueducto de Bogotá

Los trabajos iniciarán a las 9:00 de la mañana y terminarán a la 1:00 de la tarde, es decir, que por cuatro horas se presentarán fallas en el servicio de agua en los siguientes barrios de la localidad de Bosa: La Cabaña, Las Margaritas, Santa Fe, Ciudadela El Recreo, Cañaveralejo, El Corzo Rural, San Bernandino Rural y Urbano.

Recomendaciones

La empresa de Acueducto y Alcantarillado hizo varias recomendaciones a los ciudadanos que tendrán suspendido parcialmente el servicio:

· Antes del corte de agua, llene el tanque de reserva de su vivienda.

· Si almacena agua en recipientes consúmala antes de las 24 horas.

· Haga uso del agua de forma racional, privilegiando el lavado de manos y la preparación de alimentos.

· La EAAB prestará el servicio de carrotanques con prioridad a clínicas, hospitales y centros de alta concentración de público, los cuales se pueden solicitar en la Acualínea 116.

Lo que se debe hacer para ahorrar dinero y pagar menos en el recibo del agua

Son muchas las personas que, debido a la inflación y la situación económica del último año, buscan maneras para comenzar a ahorrar dinero y reducir sus gastos lo máximo posible. Por esto, los servicios públicos que se deben pagar mes a mes se convierten en una forma de ahorrar para hacerle frente a la crisis.

Más allá de la intención de economizar, muchas personas aún no saben cómo hacer para gastar menos y así poder tener un valor más bajo en la factura de cada mes.

Joven esposo y esposa usando calculadora computadora portátil administrar finanzas calcular facturas hablar de impuestos hacer papeleo juntos sentarse en casa mesa discutir presupuesto de planificación de pago de dinero de préstamo hipotecario familiar
Haciendo cuentas para poder ahorrar con los servicios públicos. - Foto: Getty Images/iStockphoto

El servicio del agua no solamente es uno de los que más genera valor al momento de pagar facturas en Colombia, sino que además es un suministro vital que muchas veces no se cuida como se debería. Por eso, es importante seguir los siguientes consejos para controlar el consumo de agua y así ahorrar dinero al momento de tener que pagar las facturas.

Lo primero, que suele parecer obvio, pero que muchas personas descuidan, es cerrar la llave del lavamanos al momento de lavar los dientes, afeitarse, lavar platos o lavarse las manos. Y, además de esto, es importantísimo verificar que las lleves queden completamente cerradas, ya que un grifo que gotea puede desperdiciar hasta siete litros de agua diarios.

Otro consejo importante es controlar el tiempo en la ducha. Si una persona logra acortar los minutos que pasa bañándose, podrá notar como el ahorro del agua se siente en el recibo de pago. Lo más aconsejable es que una ducha se demore como máximo cinco minutos, lo cual podría generar un ahorro de hasta 37 litros de agua.

La suspensión del servicio será por 12 horas.
Se debe evitar dejar llaves goteando. - Foto: Getty Images/EyeEm

Siempre es importante revisar que no existan fugas de agua y en caso de que existan, repararlas lo más pronto posible. Ya que en la casa puede estar presentándose una filtración de agua en tuberías, grifos o duchas, lo que, sin darse cuenta, podría estar incrementando el valor a pagar en el recibo del agua.

Algo más extremo que se puede hacer es recoger el agua en una tina cuando las personas se bañan o en un balde cuando haya días de lluvia. Esta agua puede usarse para regar plantas o para los oficios del hogar, lo que hará que se ahorre el consumo de agua que normalmente se usaría para estas tareas, lo que evidentemente generará más ahorro en la factura.