Las 12 boas fueron liberadas en dos zonas del departamento de Tolima. Foto: CRQ - Foto: Boa constrictor - CRQ

fauna

Liberan 12 boas constrictor en Tolima

Los animales fueron rescatados en el primer semestre del año en el municipio de La Tebaida en Quindío y fueron liberados en su hábitat natural.

Luego de ser rescatados en el primer semestre del año en el municipio de La Tebaida, funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) y de Cortolima, liberaron a las 12 boas constrictor en el departamento del Tolima donde tienen su área de distribución.

Le puede interesar: 2020: el año en que millones de cigarras saldrán de la tierra

Los animales fueron trasladados por funcionarios del Centro de Atención y Valoración de la Fauna Silvestre de la CRQ. “Fueron liberados en dos lugares el Centro Universitario Regional del Norte (CUR) y en la Universidad del Tolima, en la hacienda el Cardonal, ubicada en la vereda El Hato; ambos ubicados en el municipio de Armero Guayabal (Tolima)”, explicó Zoraida Rendón, encargada del centro de valoración.

Las boas habían sido rescatadas en el primer semestre del año. Foto:CRQ

Esta liberación se suma a la ya realizada en febrero, cuando fueron introducidas en la reserva Las Guacamayas del municipio del Prado (Tolima), dos boas constrictor y una babilla. Este trabajo es importante porque permite a los animales cumplir su rol biológico y conservar a las especies.

Las boas constrictor tienen una amplia distribución en el departamento de Tolima. Foto: CRQ

Las boas constrictor pueden llegar a medir hasta cinco metros, se alimentan de roedores y ciervos. Habitan diferentes zonas desde México hasta Argentina y viven en lugares con poca agua como desiertos y sabanas. Generalmente, durante el día pasan desapercibidas en árboles y cazan en las noches.