Actualidad
Ojo: así rotarán los números del pico y placa en Bogotá del 8 al 9 de junio
En Bogotá rige desde las 6 de la mañana hasta las 9 de la noche.
El pico y placa es una medida implementada en muchas ciudades alrededor del mundo, incluyendo Bogotá, con el objetivo de reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire. En ese sentido, se restringe la circulación de los vehículos en determinados días y horarios, de acuerdo con el último dígito de la placa.
Cambios en el pico y placa de Bogotá del 8 al 9 de junio de 2023
Para los días 8 y 9 de junio de 2023, el pico y placa en Bogotá seguirá su rotación habitual, basada en el último dígito de la placa. Para el día jueves, los vehículos que tendrán restricción serán los que su placa finalice en 1,2,3,4,5.
Por otro lado, el viernes 9 de junio se restringirá la circulación a los vehículos con placa terminada en 6,7,8,9 y 0. Esto significa que aquellos conductores cuyos vehículos tengan estos últimos dígitos en su placa, deberán acatar la medida y buscar alternativas de transporte.
Es importante recordar que el pico y placa se aplica en horarios específicos, generalmente durante las horas pico de mayor congestión vial. En Bogotá, durante los días 8 y 9 de junio, la restricción estará vigente desde las 6:00 a. m. hasta las 9:00 p.m.
Lo más leído
Alternativas y recomendaciones para el pico y placa
Para evitar contratiempos y cumplir con las restricciones del pico y placa en Bogotá, los conductores pueden considerar diversas alternativas de transporte. A continuación, se presentan algunas recomendaciones:
- Transporte público: utilizar el transporte público es una opción conveniente y respetuosa con el medio ambiente durante los días de pico y placa. Bogotá cuenta con una amplia red de buses y el sistema TransMilenio, que ofrecen rutas y horarios adecuados para cubrir las necesidades de desplazamiento de los ciudadanos.
- Compartir vehículo: otra alternativa es compartir el vehículo con otros pasajeros. Esto puede hacerse a través de servicios de carpooling o compartir trayectos con compañeros de trabajo o vecinos, que tengan placas permitidas para circular en los días restringidos.
- Medios de transporte alternativos: además de utilizar el transporte público, existen opciones como la bicicleta, patinetas eléctricas o caminar, dependiendo de la distancia y las condiciones personales. Estos medios de transporte son beneficiosos para la salud, evitan el tráfico y no están sujetos a las restricciones del pico y placa.
Estas son las medidas de movilidad que rigen en este 2023
El Distrito anunció nuevas medidas para mejorar la movilidad en la ciudad, hacer más equitativo el uso del carro, cuidar el medioambiente y facilitar la ejecución de más de mil frentes de obra y el plan de mejoramiento de la malla vial.
- Periódicamente, si la Secretaría de Movilidad y la Alcaldía lo determinan así, se rotarán los dígitos de las placas cobijadas para circular en pico y placa. Este cambio permite, entre otras cosas, que la restricción sea equitativa entre pares e impares. Sin embargo, esta rotación no se realizará.
- Se mantiene el pico y placa solidario, el permiso de carro compartido finaliza.
- El Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) actualiza sus tarifas y mantiene beneficios para la población vulnerable.
- El subsidio para personas del Sisbén seguirá siendo el mismo, la mitad se les garantizará en la tarifa de transporte público y la otra mitad se financiará con la renta básica. Así se disminuirán los incentivos a la reventa de tarjetas.
- Se fijan nuevas tarifas para los parqueaderos y estacionamientos en vía. Todas las medidas entraron en vigencia el 10 de enero.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial, que utiliza machine learning para producir un texto similar al humano, y curado por un periodista especializado en SEMANA.