Trancones  en Bogotá
La medida del pico y placa hoy en Bogotá es para los números pares | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

TRÁNSITO

Pico y placa en Bogotá para el lunes 22 de noviembre: horarios y restricciones

Quienes incumplen la restricción del pico y placa pueden recibir una multa de hasta $ 447.555 y además sufrir la inmovilización del vehículo.

22 de noviembre de 2021

La restricción de pico y placa tiene como objetivo reducir el alto flujo de tráfico en las ciudades, específicamente en las horas pico.

De igual manera, los taxis también tendrán medida de pico y placa, la cual deberán cumplir para evitar multas por la infracción de la norma y este viernes será para las placas terminadas en 3 y 4.

Por otra parte, la restricción de circulación para los vehículos de carga mayores a 20 años en Bogotá es de 06:00 a. m. a 8:00 a. m. y de 5:00 p. m. a 8:00 p. m.; mientras que la restricción de circulación para el servicio de transporte especial en Bogotá es para las placas terminadas en números 3 y 4. La medida rige a partir de las 5:30 a. m. hasta las 9:00 p. m.

Sin embargo, los usuarios que usen su carro para transportar a mínimo tres personas y estén inscritos en la Secretaría de Movilidad estarán exentos de la restricción, al igual que quienes tengan permiso de movilizarse con el pico y placa solidario. Asimismo, el personal de salud y los carros eléctricos e híbridos están exentos de la medida de movilidad.

Cabe destacar que las personas que no cumplan con la medida y saquen su vehículo en horas restringidas por la ley, se verán expuestas a recibir una fuerte sanción de las autoridades de tránsito, según lo consagrado en la Ley 769 de 2002.

De esta manera, quienes incumplen la restricción del pico y placa pueden recibir una multa de hasta $ 447.555 y además sufrir la inmovilización del vehículo, por lo que se recomienda evitar el uso del carro particular bajo esta medida.

¿Cómo funciona el pico y placa solidario?

La Secretaría de Movilidad anunció que desde el 1 de septiembre los ciudadanos y las organizaciones pueden solicitar el permiso de pico y placa solidario por un día, un mes o un semestre, con tarifas diferenciales dependiendo de las características del vehículo, el avalúo y el municipio donde esté matriculado.

La entidad distrital divulgó el nuevo paquete de medidas para la reglamentación de las excepciones mediante la opción de contribución a la ciudad.

No obstante, para quienes cuenten con permisos vigentes, se mantendrán las condiciones establecidas en estos hasta su terminación. Así mismo, las solicitudes realizadas con anterioridad al 27 de agosto de 2021 (fecha de entrada en vigencia de la Resolución 83464 de 2021) se tramitarán bajo la reglamentación vigente en la fecha de su solicitud.

Por lo tanto, los ciudadanos que quieran solicitar el permiso deberán ingresar a la plataforma https://picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co/ e inicialmente consultar el simulador de tarifa que, de acuerdo con los datos que ingrese la persona, arrojará la tarifa simulada a pagar por el vehículo. Este valor simulado puede variar levemente frente al valor a pagar, que se calcula en el momento del registro de acuerdo con los datos específicos del vehículo consignados en el RUNT.

Vale destacar que la tarifa del pico y placa solidario depende de tres factores: impacto ambiental (determinado a partir del cilindraje, combustible y modelo del vehículo), el avalúo y el municipio de registro. Los vehículos registrados en municipios diferentes a Bogotá pagan más por la excepción que los que están matriculados en la ciudad.