EMERGENCIA ECONÓMICA

“Los recursos no son para la banca”: Juan Alberto Londoño

Gobierno desmiente que recursos del FONPET vayan a se usados por el sistema financiero.

23 de marzo de 2020

Ha causado polémica  el decreto 444 emitido en las últimas horas mediante el cual se creó el Fondo de Mitigación de Emergencias FOME, con el que el gobierno garantizará los recursos para enfrentar la crisis del Covid 19, pues varios alcaldes, incluyendo a Caludia López, denunciaron que esté buscaría apalancar al sector financiero con los recursos territoriales.

El gobierno le ha salido al paso a las denuncias y en una rueda de prensa presidida por  el Viceministro de hacienda, Juan Alberto Londoño, y el director del DPN Luis Alberto Rodríguez  explicaron cómo funcionará el fondo.

En primer lugar indicaron que los recursos que se sacarán del Fonpet -Fondo de Pensiones de las Entidades Territoriales- se tomarán a título de préstamo, y aclaró que estos no serán requeridos hasta después del año 2040.

El Ministerio explicó que los recursos serán priorizados para atender las necesidades del sector salud, a través de la institucionalidad existente dotándolos de recursos adicionales por más de $6 billones. 

“Uno de los primeros gastos será la adquisición de tests adicionales para garantizar que la población tenga acceso a pruebas de diagnóstico; así como generar un flujo de recursos importante para que los hospitales puedan aumentar su capacidad instalada, sobre todo en camas de cuidados intensivos e intermedios, los cuales serán vitales para atender la emergencia. De igual forma, se utilizarán recursos para poder darle un reconocimiento adicional a los médicos”, indicó el Gobierno.

Por otro lado agregaron que el mecanismo de fortalecimiento del Fondo Nacional de Garantías para la provisión de créditos que permitan respaldar la continuidad de las pequeñas y medianas empresas no saldrán del  Fonpet, sino a través de préstamos de las bancas de segundo piso de la Holding Estatal, las cuales cuentan con garantías por $48 billones.

El director de Planeación, dijo que no se les está quitando ningún recursos de liquidez  a las entidades territoriales, sino que por el contrario se les dotó  para utilizar recursos provenientes de otros tributos como las estampillas.

Finalmente, expresaron que el objetivo del decreto es atender todos los gastos de salud y dar recursos en efectivo a las personas más vulnerables.

Es falso que estemos concentrando recursos, lo que estamos concentrando es la estrategia y responsabilidad (...)se debe hacer una labor coordinada con alcaldes y gobernadores”, aseguró Rodriguez.