En 2016 se cumplieron 500 años del fallecimiento de uno de los pintores más singulares, talentosos y misteriosos de la historia del arte universal: Hieronymus Bosch (ca. 1450-1516), nacido en los actuales Países Bajos y uno de los principales exponentes de la pintura flamenca. Muchos elementos en la vida de este artista aún continúan rodeados por un halo de misterio, una leyenda que responde a la ausencia de documentación relativa a su vida y obra, y a la radical escasez de pinturas y dibujos de su autoría: hasta el momento sólo se han logrado identificar 20 dibujos y 21 pinturas sobre tabla debidas a su pincel. Esta pequeña cantidad de obras constituye el insumo fundamental para entender su vida y obra. Así mismo, el misterio de El Bosco se ve acrecentado por la práctica imposibilidad de interpretar globalmente sus trabajos, cargados de personajes y animales fantásticos producto de una imaginación iluminada, personajes que no responden a ninguna tradición iconográfica conocida; una producción cargada de visiones oníricas del cielo y del infierno realizadas con colores intensos, un artista cuyos temas parecen anunciar, con medio milenio de anticipación, las preocupaciones de los artistas surrealistas de la década de 1920.
A raíz de la conmemoración de su fallecimiento, varios museos del mundo llevaron a cabo exposiciones antológicas sobre la vida del artista flamenco: el Museo del Prado realizó durante el segundo semestre de 2016 la muestra El Bosco: La exposición del V centenario, que incluyó la práctica totalidad de pinturas del artista (con excepción de tres) y ocho dibujos originales. Esta exposición permitió ver reunida una gran parte de la producción de El Bosco, con obras procedentes de distintos museos de Estados Unidos y Europa. Por su parte, el Monasterio de El Escorial, hogar del rey Felipe II (el principal mecenas del artista), llevó a cabo la exposición El Bosco en El Escorial, conformada por obras del artista y su taller conservadas en el monasterio español.
Cineco Alternativo presenta la historia de este enigmático pintor a través del documental El curioso mundo del Bosco, un viaje por una de las exposiciones conmemorativas de su fallecimiento, la realizada por el Noordbrabants Museum de Bolduque, al sur de los Países Bajos, la ciudad natal de El Bosco (y de donde proviene su nombre), entre el 13 de febrero y el 8 de mayo de 2016. Se proyectará el 17, 18 y 19 de noviembre en varias ciudades del país. Esta exposición, que permitió la restauración de doce pinturas del artista, fue producto de la investigación Bosch Research and Conservation Project (BRCP), iniciada en 2007: una investigación internacional llevada a cabo en colaboración con la Fundación Jheronimus Bosch 500 y la Radboud Universiteit de Nimega. La exposición incluyó 20 pinturas y 19 dibujos realizados directamente por El Bosco, 7 paneles realizados por artistas de su taller o por imitadores, y 70 obras de otros artistas contemporáneos a él o posteriores. Después de quinientos años, El Bosco renace plenamente, dispuesto a seducirnos con sus universos personales cargados de misticismo, misterio y audacia.