Esta no es una obra diseñada para mirar de lejos. Al contrario, su combinación de formatos exige que el espectador esté atento a las formas, los colores, los dibujos y las palabras que cuidadosamente ha dispuesto el artista. En cada uno de los rollos de la obra, semejantes a papiros, que cubren las paredes de la galería, aluden a un estado atemporal o primigenio, sin las imposiciones de la cultura y la sociedad.
Jardín Acosado. Tractatus Políticoalquimico no fue pensada por Víctor Laignelet como una exposición. Al contrario, durante una década lo concibió como un proyecto personal para explorar los procesos de pensamiento y el inconsciente. "Para mí, el mundo es lo que está en medio de la construcción de sentido" dice Laignelet.
Para lograr su cometido, Laignelet diseñó la obra de manera tal que fuera posible montar, desmontar y remontar las ideas, relaciones y conceptos plasmados en sus rollos. "Entré en crisis con el formato de la pintura. Me parecía que el espacio se quedaba corto para representar lo que yo quería. Luego me di cuenta que en los rollos tengo más amplitud, incluso puedo representar varias cosas en un mismo espacio, tal y como funciona la mente" explica el artista.

Jardín Acosado. Tractatus Políticoalquímico. Crédito: Víctor Laignelet.
De acuerdo con Laignelet, la exposición sienta bases en cuatro tipos de imágenes diferentes: fenomenológicas, interiores, culturales y arquetipales. Todas corresponden a nuestra visión individual de lo que nos rodea desde el encuentro directo hasta el choque con los arquetipos, pasando por los sueños y la imaginación. "Lo imaginario construye lo porvenir. Todo lo existe en el mundo físico fue primero una imagen mental. También creo que en medio de nuestro mundo consciente e inconsciente hay otro que es totalmente desconocido" resume el artista.
Jardín Acosado está diseñada a lo largo de tres ejes: Ergo, Exergo y Ánemos. El primero, Ergo, palabra que significa trabajo u obra, consiste de secuencias de rollos en papel dispuestos de forma horizontal en los que el espectador encuentra dibujos, textos, fotografías y otros elementos.
Exergo, el segundo, muestra versiones de representación de una idea. Su nombre significa "lo adyacente". En los tableros de Exergo, hay pinturas, terminadas o sin terminar, bocetos y palabras escritas o borradas.
Laignelet explica que "Ergo y Exergo tienen como soporte pizarras grises, donde por medio de imanes toman posición los diversos elementos. En los Exergo su posición no es definitiva, por tanto, tampoco el sentido".
El tercer componente, Ánemos, parte de una representación digital de la exposición. Su nombre significa "viento". En tres pantallas se presentan una serie de animaciones y escritura visual. Combina los elementos de Ergo y Exergo con ideas nuevas.

Jardín Acosado. Tractatus Políticoalquimico. Créditos: Víctor Laignelet.
Jardín Acosado. Tractatus Políticoalquimico es una alegoría del Génesis y la relación de los seres humanos con la tierra. El jardín pasa a ser un espacio de convergencia psicológico y sociológico, con elementos de la cultura, el lenguaje y la construcción de la sociedad. "Me gustaría que los visitantes a la exposición transformen su manera de percibir el mundo. Pensar de una manera transversal abre la puerta a lecturas más analíticas sobre la vida. Los seres humanos debemos dejar de lado la mirada de cazador y pasar a la mirada del pescador, que logra silenciar la mente y permanecer atento al mismo tiempo" concluye Laignelet
La exposición estará abierta en la galería Flora Ars+Natura hasta el 14 de noviembre.
Sobre el artista:
Víctor Laignelet es un artista colombiano nacido en Barranquilla en 1955. Realizó estudios de Artes Plásticas en la Universidad Nacional, en Cegèp du Vieux en Canadá y en el Arts Students League de Nueva York en Estados Unidos. En 1997 fue ganador del Premio Luis Caballero. Su obra ha sido expuesta en Colombia, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Ecuador, Israel y Francia, entre otros países.