Este es un concurso que tiene como objetivo que comunidades indígenas, afrodescendientes, grupos étnicos, casas de cultura, archivos, bibliotecas, entidades públicas y privadas puedan aplicar a este llamado, que busca preservar el patrimonio documental en riesgo de pérdida por deterioro, y fortalecer la identidad cultural de las regiones.
Es importante recordar que el Archivo General de la Nación, es una entidad adscrita al Ministerio de Cultura y que será la encargada de recibir los postulados.
Pasos para participar
Se debe enviar un correo a convocatoriarestauracion@archivogeneral.gov.co adjuntando lo siguiente:
- Datos del solicitante para personas naturales o jurídicas; datos contacto; y calidad en la que actúa, es decir si es propietario, poseedor, usufructuario o custodio.
- Información del bien documental postulado: identificación, localización y descripción.
- Significado cultural que el bien tiene para la comunidad, especificando valores, tales como: valor histórico, valor estético y valor simbólico.
- Estado de conservación en que se encuentran los documentos, manifestaciones, tipo y nivel de deterioro (físico, químico o biológico), y condiciones de almacenamiento o encuadernación.
- Registro fotográfico de máximo 10 fotografías que permita verificar las características y detalles del estado en el que se encuentran los documentos.
El límite de cada propuesta presentada al concurso ‘Restauremos Nuestro patrimonio Documental’ debe ser de 1000 folios (ya sean legajos, tomos, libros o folios sueltos). Se seleccionarán propuestas en la modalidad de documentos manuscritos o impresos. Se excluyen mapas, planos u obra gráfica, técnicas fotográficas y soportes diferentes al papel. La fecha límite para aplicar es el 31 de mayo de 2020.
Los documentos seleccionados serán premiados con la restauración, digitalización y la incorporación en la Lista Indicativa de Candidatos a Bienes de Interés Cultural de Carácter Documental Archivístico, LICBIC-CDA. Asimismo, los ganadores y los procesos de restauración se divulgarán a través de los canales de comunicación del Archivo General de la Nación.