Home

Agenda

Artículo

Hedda Gabler. Crédito: Jan Versweyveld

Teatro en pantalla

Hedda Gabler: la emancipación de la mujer contemporánea

La obra del Teatro Nacional de Londres se proyectará en salas de Cine Colombia el 31 de agosto y el 3 de septiembre.

Laura Isabel Rivera
23 de agosto de 2017

El holandés Ivo van Hove, uno de los directores destacados de los últimos años en el teatro europeo, dirigió la adaptación de esta obra de teatro. Esta vez, Hedda Gabler es una mujer contemporánea, no una “dama” con corsé. Patrick Marber fue quien hizo la adaptación y quería evitar que fuera una obra más sobre la liberación femenina de los siglos pasados.

Hedda Gabler es una obra de teatro de finales del siglo XIX, escrita por el dramaturgo noruego Henrik Ibsen, quien le dio vida a una mujer a quien le aburre su mundo -un mundo muy masculino- que no le da trascendencia a la feminidad. Su increíble gusto por matar para distraerse, y su obsesión por dominar a otras personas, son solo algunos de los rasgos del universo de Hedda.

Esta obra ha tenido muchas adaptaciones a lo largo de la historia que han contado con la participación de actrices renombradas, como Eva Jackson, Maggi Smith, Alla Nazimova y Fiona Shaw. En esta oportunidad, Ruth Wilson, ganadora del Globo de Oro en 2015 por The Affair, revive el papel. Wilson se destaca por una actuación desgarradora que le hace justicia a las múltiples escenas tristes de la obra.

La historia inicia cuando Hedda vuelve con su esposo de su luna de miel. La sensación de soledad y el vacío son sus acompañantes permanentes, puesto que está en un limbo entre querer una vida excéntrica en sociedad y añorar una melancolía que solo puede sentir ella misma. A lo largo de la obra se va incrementando su pasión y su deseo por redescubrir qué es ser una mujer y cómo debe comportarse.

Hedda Gabler. Crédito: Jan Versweyveld

Pero en realidad Hedda solo busca satisfacer un deseo: el de la libertad. Por eso embauca a los hombres, los traiciona, juega con ellos e incluso los apunta con una de sus pistolas predilectas. Todo le aburre y siente que está perdida en un mundo que privilegia el dinero y los excesos. Incluso cree que la muerte es una forma de esquivar la cobardía. Admira la sangre y el desamor, necesita dominar para sentir que es alguien. En ocasiones, el espectador llega a creer que actúa por amor extremo, y en otras entiende que es egoísta y narcisista.

En definitiva, este personaje es de los más complejos en la historia del teatro y esta vez enfatiza en dramas del mundo contemporáneo, como ser una mujer independiente que a su vez debe cumplir con ciertos estándares sociales que vienen de otra época.

Esta adaptación de Hedda Gabler se presentó En el Teatro Nacional de Londres. Desde 2009 este espacio ha grabado y transmitido sus mejores obras a 5,5 millones de espectadores alrededor del mundo. En Colombia estará dos días en las salas de Cine Colombia: 31 de agosto y 3 septiembre.