Home

Agenda

Artículo

De izquierda a derecha: Phil Klay, Ana Sáinz Quesada, Andrés Trapiello y Piedad Bonnett. Abajo de ella: Draco Rosa, Lionel Shriver y Joseph Stiglitz .

cartagena

La alineación del Hay Festival 2016

Por: Christopher Tibble

En la residencia bogotana del embajador británico, los organizadores dieron a conocer los nombres de los invitados de la undécima edición del festival literario que se celebra anualmente en Cartagena.

El miércoles 18 de noviembre, a las 9:30 de la mañana, periodistas, editores y personajes del mundo de la cultura se dieron cita en la casa de Peter Tibber, embajador británico, para conocer los invitados de la próxima edición del Hay Festival Cartagena, que se celebrará entre el 28 y el 31 de enero de 2016.

El anuncio estuvo a cargo de Cristina Fuentes, directora del Hay Festival en América, quien primero trajo a colación los atentados que sufrió París el pasado viernes con el fin de resaltar “la importancia de dialogar en este momento” y de “celebrar el pensamiento, la libertad y el conocimiento”.

Así es la versión moderna de El Quijote de Andrés Trapiello.

Enseguida, Fuentes develó los participantes de esta edición. En el ámbito de la literatura, se presentarán los estadounidenses Phil Klay, ganador del National Book Award en 2014 con Nuevo destino, Lorrie Moore y Lionel Shriver, la autora de Tenemos que hablar de Kevin; los portugueses Gonçalo Tavares, Nuno Júdice y Afonso Cruz; los españoles Clara Usón y Andrés Trapiello, quien recientemente publicó una versión contemporánea de Don Quijote; los franceses Pierre Lemaitre y Marc Levy; el italiano Alessandro Baricco; el alemán Uwe Rimms; el suizo Peter Stamm; el japonés Takashi Hiraide, autor de El gato que venía del cielo y el británico Hanif Kureishi, quien asistió a la primera edición del Hay Cartagena hace 10 años.

Lea la entrevista con Alfonso Cruz sobre su obra Los libros que devoraron a mi padre.

También habrá escritores latinoamericanos como el venezolano Alberto Barrera Tyska, el mexicano Julián Herbert y el argentino Patricio Pon, así como una importante cuota de colombianos: Alonso Sánchez Baute, Antonio Caballero, Carolina Andújar, Daniel Samper Pizano, Guido Tamayo, Héctor Abad Faciolince, Jacobo Celnik, Juan Esteban Constaín, Juan Gabriel Vásquez, Pablo Montoya, Pedro Bardán, Piedad Bonnett, Rafael Yockteng y William Ospina.

Pero el festival además contará con invitados especializados en otros campos. Uno de los más interesantes es el de economía. En una de las charlas a cargo del escritor venezolano Moisés Naím, participarán el francés Thomas Piketty, autor del célebre El capital en el siglo XXI, el Nobel de Economía Joseph Stiglitz y el coreano Ha Joon Chang. Los cuatro hablarán sobre cómo equilibrar la economía mundial.

En cuanto al cine, entre los invitados se encuentran Emma Suárez, protagonista de la más reciente película de Pedro Almodóvar, así como los actores Jorge Perugorría (Cuba) y Leonardo Sbaraglia (Argentina) y los directores Stephen Frears (Reino Unido), Ciro Guerra y Luis Ospina. Por su lado, en cuestión de música cabe destacar el concierto de Pedro Calvo, de la orquesta cubana Los Van-Van, la presentación del nuevo libro de Draco Rosa y una charla-concierto en honor a Joe Arroyo a cargo de Fruko, Chelito de Castro y Checo Acosta. 

También estarán presentes en el campo del ensayo el israelí Yuval Noah Hariri, cuyo libro De animales a dioses ya supera el millón de ventas, y el autor de Tras el grito, el británico Johann Hari. Asimismo, el área de novela gráfica contará con dos exponentes: Richard McGuire y Ana Sáinz Quesada.

Pero el festival, al igual que en ediciones pasadas, no se limitará a Cartagena: estará presente en Riohacha el 27 de enero y en Medellín, bajo el título Sostenibilidad y Cultura, entre el 27 y 29 del mismo mes. A su vez, en Cartagena se llevarán a cabo las franjas alternativas Hay Joven, dedicado a estudiantes, y el Hay Festivalito comunitario, en localidades de la ciudad y municipios aledaños.