“Los procesos de formación son muy importantes para nosotros. En esta oferta de cursos virtuales, el equipo del Teatro Colón compartirá toda su experiencia en el desarrollo de sus funciones. La idea es fortalecer los conocimientos de quienes trabajan en los escenarios culturales del país, profundizando en el quehacer profesional diario,” dijo Claudia Del Valle, directora del Colón.
Los cursos comienzan en agosto. Cada uno tiene una intensidad horaria distinta, dependiendo del tema o el oficio que se vaya a trabajar.
El Cólon, junto con la gente de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura, ofrece siete cursos: 1) Marketing cultural para emprendedores; 2) Taller de programación de consolas de iluminación ETC - SOFTWARE EOS Family; 3) Proceso de montaje de iluminación para espectáculos escénicos; 4) Mantenimiento preventivo de equipos e instalaciones de iluminación artística; 5) La importancia del sonido en el teatro; 6) Principios básicos de Qlab; 7) Laboratorio musical virtual: acciones para la inclusión de nuevos públicos.
El cupo máximo por taller son 30 personas. Para inscribirse hay que llenar un formulario, y enviar un perfil pequeño, acompañado por un texto de motivación de 300 palabras. El 31 de julio de 2020 se publicará la lista de los elegidos en la página web del teatro.
Quienes asistan el 90 por ciento de las sesiones, recibirán una certificación al final del curso.
Más información en la página web del Teatro Colón.