Home

Agenda

Artículo

La lista Arcadia 2013

Los mejores libros académicos

La llegada del cine a Medellín, la filosofía de la educación, la salsa y la cultura popular en Bogotá, el arte del siglo XIX en Colombia y una compilación de ensayos sobr el pensamiento de Hannah Arendt. Los mejores libros académicos del año.

Revista Arcadia
16 de diciembre de 2013

Mirando solo a la tierra

Germán Franco Díez / Universidad Javeriana

Esta investigación histórica sobre la llegada del cine a Medellín a comienzos del siglo XX, escrita con admirable fluidez narrativa, propone que fue en las proyecciones de las películas en los teatros de la capital antioqueña donde comenzó la modernización de la mentalidad local. Aunque algunos criticaron el cine por su inmoralidad o por propiciar espacios de vicio y malas costumbres, la alianza entre tecnología e imagen fue imparable. Maravillados por ese invento que parecía un truco de magia, los nuevos espectadores fueron testigo de las cintas que llegaron enlatadas en las maletas de un par de hermanos italianos. El investigador Germán Franco revisó la cartelera de espectáculos que se ofrecieron en Medellín en la prensa de 1900 a 1930. Y encontró que una sociedad acostumbrada al sermón, al circo y al teatro, descubrió en el cine una nueva forma de relacionarse con el mundo. El artificio visual la convirtió en espectadora de lo externo, pero también de sí misma, y abrió las puertas de la modernidad. 

Salsa y cultura popular en Bogotá

Nelson Antonio Gómez y Jefferson Jaramillo /Universidad Javeriana

A partir de los años setenta la salsa, que hasta ese momento había sido un ritmo de recepción incipiente, se toma Bogotá. En este texto, los autores hacen un recorrido por el proceso de popularización del ritmo salsero. A través de la voz de los personajes que ayudaron a que la escena salsera se afianzara en Bogotá, músicos, programadores de radio, propietarios de locales, sellos disqueros, empresarios musicales, coleccionistas y bailarines, la salsa vuelve a sonar en estas páginas. El lector encontrará una exhaustiva investigación sobre los circuitos salseros y territorios del goce de la capital, desde el sur profundo, pasando por el centro, Teusaquillo, Chapinero y Galerías, hasta el norte de la ciudad. El camino comienza en los barrios de la Capital, donde los matinés y las cocacolas bailables eran los espacios iniciáticos de los jóvenes a la rumba. Sigue con la ruta que trazan locales, discotecas, bares y clubes sociales donde se daban cita los mejores salseros y programadores para crear un nuevo espacio ritual en el que las barreras económicas y sociales se diluían. El libro nos ayuda a comprender por qué se le llamó y se le puede seguir llamando a Bogotá la capital mundial de la salsa.

Filosofía de la educación

Guillermo Hoyos Vásquez / Siglo del Hombre / Universidad Tecnológica de Pereira

Convertir un decir oral en texto escrito sin traicionar el talante y el modo de la voz de quien habla es tal vez uno de los retos más endiablados a los que pueda enfrentarse un editor. María Bárbara Gómez, editora de este libro, recibió un día una pila de hojas y hojas de grabaciones transcritas que debía convertir en libro. Antes de su muerte en el 2013, el primer doctor en Filosofía del país, Guillermo Hoyos Vásquez, había dictado en la Universidad Tecnológica de Pereira un seminario sobre filosofía de la educación, y sus alumnos habían grabado todas sus clases. De ahí esa pila de hojas con grabaciones transcritas que la editora debía trabajar con guante de seda, no fuera a deformar la voz y hasta los gestos de ese profesor que dictaba clase por última vez. De modo que este libro, que busca ser un homenaje al filósofo, exjesuita y educador de varias generaciones, es la posibilidad de asistir, póstumamente, al último seminario sobre la educación que el profesor Guillermo Hoyos Vásquez dictara en vida. Q.e.p.d.

Manual de arte del siglo XIX en Colombia

Beatriz González Aranda / Uniandes

El siglo XIX ha sido una de las zonas oscuras de la historia del arte colombiano. El arte moderno y contemporáneo ha concentrado la atención mayoritaria de historiadores, curadores y críticos. Recientemente, la artista e historiadora del arte Beatriz González ha ayudado a llenar este vacío con su libro Manual de arte del siglo XIX en Colombia. En un lenguaje sencillo y con una erudición extraordinaria, González introduce y amarra en el contínuum de la historia sus investigaciones (ya clásicas) sobre iconografía de la Independencia, el arte de los viajeros y la obra de José María Espinosa, Ramón Torres Méndez y Andrés de Santa María. Radical en sus apuestas (por ejemplo, González sitúa a los dibujantes de la Expedición Botánica como punto de partida de la “verdadera historia del arte en Colombia”), es un libro valioso que se une a los trabajos de investigadores como Álvaro Medina y Germán Rubiano Caballero, quienes se han esforzado por articular de manera coherente un momento fundacional en la historia del arte colombiano.

Hannah Arendt: política, violencia, memoria

Laura Quintana y Julio Vargas / Uniandes

Esta compilación de ensayos hasta ahora inéditos muestra que el pensamiento de Hannah Arendt tiene mucho que decir sobre el mundo político contemporáneo. Los artículos que reúne este libro, escritos por académicos latinoamericanos y europeos, no se orientan tanto hacia un trabajo exegético del pensamiento arendtiano como hacia el estudio de sus implicaciones en el debate filosófico actual sobre la política. Laura Quintana y Julio Vargas agruparon los ensayos alrededor de tres temas, que corresponden a las tres secciones del libro: “Una política de la contingencia”, en la que se atiende al significado político de la acción y se estudian movimientos como el de los sin papeles; “El pensar y la responsabilidad personal”, en la que se tratan las reflexiones de Arendt sobre el pensar y la responsabilidad ética, y “Memorias, perdón y conflicto”, que se centra en la problemática de la memoria y el perdón frente a crímenes y actos de violencia que ponen en duda la posibilidad de reconciliación, como los de la dictadura argentina y la violencia sudafricana.