Home

Agenda

Artículo

Mundo

Lucio Gutiérrez asume presidencia en Ecuador.

Miércoles 15, 10:00 horas. El coronel retirado Lucio Gutiérrez llega hoy a la presidencia de Ecuador, con la promesa de eliminar la corrupción y reducir la pobreza de más del 70 por ciento de la población.

11 de diciembre de 2003

Gutiérrez recibirá la banda presidencial de manos del presidente del Congreso, Guillermo Landázuri, en una ceremonia a la que no asistirá el saliente Gustavo Noboa, quien da su primer paso para olvidarse de la política y dedicarse a la enseñanza, como lo ha asegurado numerosas veces. El nuevo presidente ganó los comicios el paso 24 de noviembre en segunda vuelta al millonario Álvaro Noboa, casi tres años después de haber protagonizado una revuelta para derrocar a Jamil Mahuad del poder. A pesar de su fama de político populista de izquierda, Gutiérrez se ha preocupado por lanzar un mensaje moderado en los últimos días que ha sido aplaudido por los organismos multilaterales y por las autoridades estadounidenses, que calificaron a Ecuador de 'socio valioso'. Sus retos. El sucesor de Gustavo Noboa tiene como eje principal de su mandato negociar la deuda externa, estimada en unos 15.700 millones de dólares, a través de un acuerdo de contingencia con los organismos internacionales. También anunció una 'economía de guerra' para afrontar la preocupante situación económica de su país. Siete de cada diez ecuatorianos se encuentran inmersos en la pobreza. Esta es otra de las preocupaciones de Gutiérrez. Otro gran reto será reducir los niveles de corrupción que sitúan a Ecuador entre los cuatro países más corruptos de América Latina, según el índice de Transparencia Internacional. En el ámbito político, su principal dificultad será armonizar sus relaciones con el poder legislativo que, dominado por los socialcristianos, ya ha dado muestras de abierta confrontación con el nuevo gobernante. La decisión del Partido Social Cristiano (PSC) de rechazar la presidencia del congreso pese a corresponderle por ser la principal fuerza parlamentaria prevé una tormentosa relación con el Ejecutivo en el Congreso. Unos 1.300 invitados asistirán a la transmisión de mando, entre ellos los presidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Álvaro Uribe Vélez; de Chile, Ricardo Lagos; de Cuba, Fidel Castro; de Perú, Alejandro Toledo, y de Venezuela, Hugo Chávez. También estará presente en la ceremonia el Príncipe Felipe de Borbón.