Home

Agenda

Artículo

Fotograma de 'La camarista', de Lila Avilés, una de las películas que conforman la curaduría de la Más Allá del Trabajo: Muestra Iberoamericana de Cine Obrero.

AGENDA ARCADIA

Mahler por partida doble, una muestra de cine obrero y más planes para la semana

La Sinfónica Nacional y los jóvenes de la Fusión Filarmónica Juvenil regresarán a dos sinfonías del compositor austriaco, comienza la muestra 'Más allá del trabajo' en la Cinemateca de Bogotá y se estrena en salas colombianas la película 'Litigante', de Franco Lolli. Estos y otros eventos en nuestra agenda cultural de la semana.

RevistaArcadia.com
18 de noviembre de 2019

Mercado clandestino de conocimiento y no-conocimiento útil

Para la Comisión de la Verdad, la artista alemana Hannah Hurtzig y la Academia Móvil de Berlín presentan el 23 de noviembre en el Teatro Faenza el proyecto artístico Mercado clandestino de conocimiento y no-conocimiento útil. El proyecto explora el diálogo y, en este caso, el tema es el agua. La Academia Móvil de Berlín es un grupo de artistas, científicos y arquitectos que ha organizado Mercados clandestinos desde 2004 y, después de recorrer el mundo, llegan por primera vez a Suramérica. En él se reúnen sesenta expertos y expertas de diversas regiones del país que hablarán sobre los relatos colombianos en torno al agua. Estos relatos reflejan los conflictos, su pasado y su presente, en torno a las aguas de Colombia: en los ríos, humedales, lagunas, océanos y alcantarillados. A partir de estos relatos "emerge una hidrología colombiana del pasado, el presente y el futuro".

¿Cuándo? 23 de noviembre a las 5:00 p.m.

¿Dónde? Teatro Faenza (Cl. 22 #5-56, Bogotá)

Para conocer más sobre la dinámica de este evento y su concetpo curatorial, haga clic aquí

La Sinfónica Nacional presenta el Titán de Mahler

La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, bajo la batuta de su titular Olivier Grangean, interpretará la Primera sinfonía de Mahler, denominada popularmente el “Titán”. Previo a esta pieza, la española Clara Andrada, asidua invitada a tocar como primera flauta y solista con orquestas en Europa, Asia y América, presentará con su versión del Concierto para flauta No. 1 de Mozart.

¿Cuándo? 20 de noviembre a las 7:30 p.m.

¿Dónde? Teatro Colón de Bogotá (Cl. 10 #5-32, Bogotá).

Compre sus boletas aquí

Más Mahler en el Teatro Mayor: 200 artistas interpretarán su Segunda sinfonía

Con doscientos artistas en escena y bajo la dirección del catalán Josep Caballé-Domenech, esta obra de la literatura musical ha sido una de las primeras en incluir la representación de las voces humanas a través de los instrumentos orquestales. De acuerdo con los expertos, Mahler no escribió óperas sino sinfonías cantadas para lograr una de las mejores combinaciones entre la poesía y la música de la creación romántica de fines del siglo XIX e inicios del XX. Esta obra colosal permitirá a los jóvenes de la Fusión Filarmónica Juvenil explotar su potencial artístico junto a una de las cantantes líricas colombianas más importantes del momento, Betty Garcés, quien ha participado en numerosos conciertos y producciones de ópera en diferentes escenarios de Colombia, Ecuador, Brasil, Chile, Alemania, Inglaterra, Austria, Italia, Bélgica y Portugal, entre otros. Garcés estará acompañada de la voz profunda y sentimental de la mezzosoprano inglesa Susan Platt, del Coro Filarmónico Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Sociedad Coral Santa Cecilia.

¿Cuándo? 23 de noviembre a las 8:00 p.m.

¿Dónde? Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Cl. 170 #67-51, Bogotá).

Más información y boletería aquí

Más Allá del Trabajo: Muestra Iberoamericana de Cine Obrero

Bajo la premisa de mostrar cómo el cine de Iberoamérica ha representado la experiencia de los obreros más allá de su condición obrera, esta curaduría abarca desde historias de la ‘masa’ obrera colectiva y organizada, hasta historias íntimas de las personas que la constituyen; obras que han propuesto nuevas maneras de escuchar y hacer visibles voces y experiencias que son frecuentemente pasadas por alto. La Muestra incluye un ciclo de cine de 18 películas (tres de ellas estrenos nacionales); la exposición de fotografía Trazar el Umbral del caleño Juan Guillermo Tamayo; el conversatorio ¿Y qué hay de las obreras?, y un taller de realización audiovisual para obreros.

¿Cuándo? Del 21 al 28 de noviembre.

¿Dónde? Cinemateca de Bogotá (Cra. 3 #19-10, Bogotá).

Consulte aquí la programación, los títulos y horarios de la muestra

Un encuentro con Brigitte Baptiste en la Virgilio Barco

Este miércoles 20 de noviembre, la Escuela de Mediadores de BibloRed tendrá como invitada a Brigitte Baptiste, bióloga colombiana y experta en temas ambientales y biodiversidad. Baptiste ha sido profesora por más de 15 años en temas como políticas de gestión ambiental, conservación de paisajes rurales y ecología de sistemas complejos. Dirigió el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y, actualmente, es rectora de la Universidad EAN. La conversación, como todas las del ciclo de charlas Yo, maestro se centrará en la experiencia de Brigitte Baptiste como maestra e investigadora, sobre su concepción de la educación en Colombia y sobre los caminos que se pueden transitar en comunidad, para pensar y transformar realidades. La conversación estará moderada por Tatiana Duplat, historiadora y Gerente Operativa de BibloRed.

¿Cuándo? 20 de noviembre a las 5:30 p.m.

¿Dónde? Auditorio de la Biblioteca Pública Virgilio Barco. Entrada libre hasta completar aforo.

Litigante, de Franco Lolli, se estrena en Colombia

El director Franco Lolli estrena el próximo 21 de noviembre su segundo largometraje en salas de cine, Litigante, una película emotiva sobre los lazos familiares y el papel de la mujer en la sociedad colombiana, que retrata las batallas cotidianas que enfrentamos todos. Seleccionada como la película de apertura de la Semana de la Crítica en el Festival de Cine de Cannes y ganadora de varios premios internacionales, Litigante cuenta de manera luminosa la historia de Silvia, madre soltera y abogada, quien está al borde de una crisis nerviosa. Debe dividir su tiempo entre cuidar a su hijo pequeño, acompañar a su madre enferma y defenderse de una acusación por corrupción. Justo en ese momento, cuando menos se lo espera, el amor llama a su puerta por primera vez en años. Protagonizada por la escritora y docente Carolina Sanín, la abogada –y madre del director Franco Lolli– Leticia Gómez, el director de cine Vladimir Durán y la curadora de arte Alejandra Sarria, la cinta da una mirada íntima a la vida de una familia y genera conversaciones en torno al papel que tenemos al interior del hogar, en el ámbito laboral y también acerca de la responsabilidad que nos atañe como miembros de una sociedad en la que los prejuicios y la corrupción son moneda corriente.

¿Cuándo? Estreno el 21 de noviembre

¿Dónde? Salas seleccionadas del país.

Más información aquí

Afinidades afectivas / Afinidades afetivas: la Bienal de São Paulo llega al Museo de Antioquia

La exposición Afinidades afectivas / Afinidades afetivas, de la cual hace parte una selección de artistas y obras de la reciente 33ª Bienal de São Paulo, 2018, es un acontecimiento inédito para el público de Medellín. El Museo de Antioquia una itinerancia del evento pionero en Latinoamérica en la promoción y difusión del arte moderno y de reflexión sobre la realidad contemporánea. Esta itinerancia, curada por Crivelli Visconti, está constituida por 68 piezas de 13 artistas internacionales (España, Austria, Islandia, Estados Unidos, Paraguay y Brasil) y resume los intereses de la curaduría original frente a la noción de afectividad perdida en la cotidianidad de un mundo acelerado, automatizado y virtual y, en consecuencia, con las posturas del nuevo curador, donde el gesto de artistas como los contenidos mismos de las piezas aluden a la afectividad del hombre frente al mundo natural y las relaciones ecosóficas sobre la sostenibilidad y permanencia de ambos en una relación armónica como necesaria.

¿Cuándo? La inauguración es el miércoles 20 de noviembre. A las 5:00 p.m. habrá un encuentro académico con los curadores; a las 6:30 p.m., será la apertura de las salas temporales del Museo de Antioquia.

¿Dónde? Museo de Antioquia (Calle 52 #52-43, Medellín)