El anuncio del fallecimiento lo hizo su familia este viernes la La Agence France-Presse (AFP). Como lo indica el comunicado: "La realizadora y artista Agnès Varda murió en su casa durante la noche (…) a consecuencia de un cáncer. Su familia y sus allegados estaban con ella".
Nacida en Ixelles, Bélgica el 30 de mayo de 1928, de padre griego y madre francesa, Varda tuvo una trayectoria en el mundo audiovisual de más de seis décadas donde experimentó con largometrajes, cortometrajes y documentales. Como autodidacta, la cineasta y fotógrafa exploró numerosas facetas del séptimo arte y se posicionó en un cine social y políticamente comprometido, a través de obras consagradas a personas modestas y/o marginales basadas en su vida personal y subjetividad femenina.
Le puede interesar: 80 años en la cresta de la Nueva Ola
A principios de los años 1950, con su primer largometraje, La pointe courte (1955), anticipó muchos de los puntos estilísticos trabajados por cineastas pertenecientes a la Nouvelle Vague. Un movimiento que se gestó en Francia durante los 50s que rompió con el naturalismo, estilo que primaba hasta entonces, al proponer un lenguaje propio para el cine que no dependiera de las técnicas de narración propias de la literatura y el teatro.
Películas como Cleo de 5 a 7 (1962), Sin techo ni ley (1985), Los espigadores y la espigadora (2000), Las playas de Agnès (2009) y Caras y lugares (2017). no solo recibieron reconocimiento internacional sino que se han convertido en referentes ineludibles del cine mundial. Algo que le ha valido importantes reconocimientos como en 2015, año en que se convirtió en la primera mujer en recibir la Palma de Oro honorífica de Cannes. En esa ocasión, el Festival indicó: "Su trabajo y su vida están impregnados del espíritu de libertad, el arte de ir más allá de los límites (…) En resumen, Varda parece capaz de lograr todo lo que quiere". Dos años después, el 11 de noviembre de 2017, recibió el Óscar Honorífico.
Tan solo el mes pasado presentó el documental autobiográfico Varda by Agnès en el Festival Internacional de cine de Berlín. Este filme pretendía ser el cierre que diera por finalizada su carrera cinematográfica antes de su retiro.
En cuanto a su vida amorosa, vivió con el cineasta Jacques Demy, quien murió en 1990. El amor por el cine de esta pareja se mezcló y desarrolló varias historias de sus películas como Jacquot de Nantes (1991) , película que narra la infancia de Demy y The World of Jacques Demy (1995) documental que explora el trabajo del director francés.
Le puede interesar: Quiz: ¿Cuánto sabe de los clásicos del cine francés?
Con información de AFP
Filmografía Resumida de Varda
2017 Caras y lugares
2015 Les 3 boutons
2011 Agnès de ci de là Varda
2008 Les plages d‘Agnès
2007 Vive les courts metrages: Agnès Varda
2006 Quelques veuves de Noirmoutier
2005 Cléo de 5 à 7: souvenirs et anecdotes
2005 Les dites cariatides bis
2004 Cinévardaphoto
2003 Le lion volatil
2002 Hommage à Zgougou (et salut à Sabine Mamou)
2002 Dos años después (Los espigadores y la espigadora 2)
2000 Short 4: Seduction
2000 Los espigadores y la espigadora
1995 L‘univers de Jacques Demy
1995 Las cien y una noches
1993 Les demoiselles ont eu 25 ans
1991 Jacquot de Nantes
1988 Jane B. par Agnès V.
1988 Kung-fu master!
1986 T‘as de beaux escaliers, tu sais
1985 Histoire d‘une vieille dame
1985 Sin techo ni ley
1984 7p., cuis., s. de b., ... à saisir
1984 Les dites cariatides
1983 Ulysse
1983 Une minute pour une image
1981 Documenteur
1981 Mur murs
1977 Una canta, otra no
1976 Placer de amor en Irán
1976 Daguerréotypes
1975 Réponse de femmes: Notre corps, notre sexe
1971 Salut les Cubains
1970 Nausicaa
1969 Lions Love (as Agnes Varda)
1968 Black Panthers
1967 Oncle Yanco
1967 Loin du Vietnam (Colaboración con: Chris Marker, Jean-Luc Godard, Joris Ivens, William Klein, Claude Lelouch, Alain Resnais)
1966 Elsa la rose
1966 Las criaturas
1965 La felicidad
1962 Cleo de 5 a 7
1961 Les fiancés du pont Mac Donald ou (Méfiez-vous des lunettes noires)
1958 Du côté de la côte
1958 La cocotte d‘azur
1958 O saisons, ô châteaux
1958 L‘opéra-mouffe
1955 La Pointe-Courte