La estética cada vez cobra más fuerza en el panorama artístico. Prueba de ello es la nueva versión del Festival Kuir, un espacio cultural en el cual las barreras de género y los estereotipos se confrontan con los elementos más diversos de la cotidianidad. Como resultado, crean obras que involucran todos los sentidos del espectador y le transmiten miradas más sensibles a una realidad que muchas veces es imperceptible.
En esta nueva versión, la variedad de formatos artísticos serán el toque distintivo. Performances, exposiciones, talleres y muestras de arte en vivo se realizarán del 2 al 24 de noviembre en varias galerías de la capital colombiana.
Como novedad este año el Festival Kuir trae la muestra QAI Queer Archives Institute del artista polaco Karol Radziszewski. Las obras que componen la exposición son el resultado de una investigación sobre la escena queer en Europa del Este durante la época socialista en la que el arte y la cultura estaban sujetos a una fuerte represión y censura. La exposición, fuera de contar con obras artísticas, también trae a los espectadores un número importante de periódicos, reportajes, fotografías y documentales que fortalecen el contexto histórico de este fenómeno social.
Más allá de ser una exposición, el trabajo de Radziszewski es un proyecto de larga duración que inició en 2015 con la participación abierta de activistas y académicos dedicados a investigar el impacto de la cultura queer en diferentes países del mundo incluyendo Brasil, Croacia, Estonia, Suiza y Francia. Por ese motivo, los asistentes podrán aportar al crecimiento de QAI con sus propias reflexiones, datos y relatos sobre el estado del movimiento queer en el país.
La exposición estará en Bogotá hasta el 30 de noviembre en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Puede consultar la programación completa del Festival Kuir haciendo clic aquí.