Home

Agenda

Artículo

Latino Power está ubicado en la calle 58 # 13-88.

rap, hip hop y percusión chocoana

El eclecticismo musical de Alexis Play

Por: revistaarcadia.com

Luego de su recorrido musical con la agrupación colombiana ChocQuibTown, el chocoano incursionó como solista con su disco 'Lírica Satírica'. Es una producción que cuenta con elementos de rap, hip hop y percusión que tomó varios años. La presentará el 17 de marzo en Latino Power en Bogotá.

Años después de su participación en Chocquibtown, agrupación colombiana de hip hop y música alternativa, el músico chocoano Alexis Play sacó un disco con su propio estilo. Lírica Satírica es el resultado de un receso musical, tiempo en el que observó y escogió las tendencias que serían la influencia de sus composiciones. Durante ese tiempo, además, dictó talleres de emprendimiento social y musical en el Chocó a través del programa Laboratorios Sociales de Cultura y Emprendimiento. El músico quiere seguir con la iniciativa en otros departamentos.

El eclecticismo de Alexis se refleja en su disco, que es de rap pero incluye percusión colombiana en diferentes canciones. Mamita, por ejemplo, tiene arreglos de piano, trombón, clarinete y chirimía del Chocó. Sin embargo, dice que “mis raíces del rap siempre influyeron en los contenidos que producía y lo ha seguido siendo a través del tiempo”.

Según Alexis, “la canción que más ha pegado en redes sociales es Lírica Satírica que tiene más conexión con el rap y el ragga. En la producción, sin embargo, se pueden encontrar temas de dancehall, salsa, ‘levanta polvo’, chirimía y otros ritmos del pacífico”.

En particular, la chirimía es un formato musical interpretado por la flauta y las tamboras del suroccidente del país. Empezó con una flauta de descendencia árabe que llegó a la zona por la colonización del pacífico. “El ritmo de la chirimía chocoana es diferente a la caucana y al de la zona andina. Compartimos formatos de los pasillos y algunas danzas, pero nuestro estilo es tradicional porque esta flauta primero tuvo asentamiento en el Chocó”, aclaró Alexis.

El músico adelanta una batalla por el reconocimiento del formato musical. “En festivales como el Petronio Álvarez ya no permiten tocar la chirimía chocoana como es. Según los organizadores del festival el uso de instrumentos como ‘Pata de gallina’, generan desventaja para los otros grupos. Si no mostramos los formatos musicales como son, generamos desinformación”, afirma.

La propuesta musical será presentada el 17 de marzo en Latino Power (calle 58 # 13-88) de Bogotá a las 9:00 pm y próximamente en Medellín a mediados de abril. En la capital colombiana también es la oportunidad de ver la trayectoria de DJ Wala y los ritmos de la agrupación barranquillera Monosónico Champetuo.