FINANZAS

Las opciones para no endeudarse con un 'gota a gota'

Con un decreto, buscan que las personas aprovechen las nuevas tecnologías e innovaciones para acceder fácilmente al sistema financiero.

20 de febrero de 2020, 11:05 a. m.
El Gobierno busca impulsar la inclusión financiera en Colombia. Getty

Con la expedición de un decreto, el Gobierno le ‘declaró la guerra‘ a los créditos ‘gota a gota‘, al ampliar la oferta y cobertura de servicios financieros.

La norma modifica las condiciones de créditos de consumo de bajo monto, estará dirigida a personas naturales que no hayan accedido a un préstamo bancario y no estará limitado a 36 meses y podrá tener carácter rotativo. "En principio tendrá un monto máximo de 4 salarios mínimos ($3,5 millones), pero este monto podrá ampliarse en el tiempo.

"El propósito es permitirle a la población acceder de forma ágil y sencilla a créditos de consumo en entidades financieras, lo cual contribuirá con el mejoramiento de su situación económica y la construcción de historiales crediticios, que le facilitarán acceder a productos financieros más sofisticados, como el microcrédito o el crédito hipotecario", explicó el Ministerio de Hacienda.

Corresponsales y depósitos de bajo monto

Además, se fortalecerá el canal físico de los correpsonsales -que hoy se ofrece por droguerías o tiendas de barrio- habilitando plataformas móviles y digitales. Es decir, los corresponsales podrán ofrecer servicios de las entidades desplazándose hasta el lugar de trabajo o la casa del consumidor, o por medio de aplicaciones y plataformas online. 

Se espera con esta modificación extender la presencia del sector financiero en todo el territorio, en particular en las zonas rurales y dinamizar el uso de los servicios que dicho sector ofrece a la población. Para esto trabajará con el concurso del programa de Banca de las Oportunidades a través de distintas estrategias.

Por otra parte, se unificará la regulación de los productos pasivos simplificados bajo la denominación de “depósito de bajo monto”, que incluye cuentas de ahorro electrónicas, depósitos electrónicos simplificados y cuentas de ahorro de trámite simplificado.

Los nuevos depósitos de bajo monto tienen límites de saldo y movimientos mensuales de 8 salarios mínimos ($7 millones) y están exentos del 4x1000 hasta por $2,3 millones.

"Con este nuevo producto, el Gobierno nacional busca que las personas que no cuentan actualmente con un producto transaccional dentro del sistema financiero ingresen a él, beneficiándose de las ventajas de la inclusión financiera y la digitalización de sus transacciones", añadió el Minhacienda.

Noticias relacionadas