La Fuerza Naval dio con un semisumergible navegando frente a la isla Gorgona; al inspeccionarlo encontraron paquetes con casi 3 toneladas de clorhidrato de cocaína. En otras dos embarcaciones tipo Go Fast los guardacostas recuperaron más cocaína y un cargamento de marihuana.

En total, la Fuerza Naval del Pacífico reportó la incautación de más de siete toneladas de estupefacientes: 2.960 kilogramos de clorhidrato de cocaína en el semisumergible; 1.268 kilogramos de clorhidrato de cocaína recuperados tras el vuelco de una lancha a 80 millas náuticas de Buenaventura; y 3.503 kilogramos de marihuana más 100 kilogramos de clorhidrato de cocaína en la embarcación localizada cerca de Tumaco. Las autoridades estiman que el valor total de los cargamentos supera los 223 millones de dólares.

Los hechos comenzaron después de una alerta de Inteligencia Naval. Unidades del grupo de Guardacostas se desplegaron en varios puntos del Pacífico y, de manera coordinada, detectaron y detuvieron las tres embarcaciones. En el semisumergible viajaban tres tripulantes —un ciudadano ecuatoriano y dos colombianos— que quedaron a disposición de las autoridades tras ser rescatados.

En el caso de la lancha ubicada a 80 millas náuticas de Buenaventura, los marinos reportaron que la embarcación se desplazaba de manera irregular. Cuando los tripulantes intentaron huir y volcaron la lancha, los guardacostas recuperaron 1.268 kilogramos de clorhidrato de cocaína acondicionados en paquetes rectangulares y cilíndricos.

La tercera interdicción tuvo lugar en la jurisdicción de Tumaco. Allí, el personal de la estación de Guardacostas Primaria localizó una Go Fast con tres motores fuera de borda; a bordo estaba una carga de 3.503 kilogramos de marihuana y 100 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Al igual que en los otros operativos, los tripulantes fueron rescatados y entregados a las autoridades competentes.

La suma de las tres operaciones arroja más de siete toneladas de drogas aseguradas en acciones desarrolladas en el Pacífico colombiano en fechas recientes. Además, según los entes competentes, la ofensiva impidió la circulación de millones de dosis en mercados internacionales y evitó el ingreso de cuantiosas sumas de dinero a las estructuras criminales que delinquen en la región.

“El despliegue y la rápida reacción de las unidades permitieron el rescate y la judicialización de los implicados”, dijo el capitán de corbeta Camilo Larrota, comandante de la Estación de Guardacostas de Buenaventura.

La Armada de Colombia informó que mantiene vigilancia permanente en rutas marítimas consideradas estratégicas para el tráfico internacional de estupefacientes. Las rutas empleadas por las redes transnacionales —especialmente semisumergibles y lanchas rápidas tipo Go Fast— siguen siendo la modalidad preferida para trasladar grandes volúmenes de cocaína y marihuana desde la costa pacífica hacia mercados internacionales.