Al Centro Aéreo de Transporte Militar (Catam), en el occidente de Bogotá, arribó la general Laura J. Richardson, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, para sostener una reunión de alto nivel con el presidente Gustavo Petro, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y la cúpula militar y de Policía.

La visita de la oficial de las Fuerzas Armadas del gobierno del presidente Joe Biden tiene como objetivo abordar a profundidad la estrategia de lucha contra las drogas y la seguridad, para atacar organizaciones criminales transnacionales.

“Por segunda vez y en menos de un año, la general Laura J. Richardson, Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, estará, durante tres días, de visita en Colombia”, explicó el Ministerio de Defensa.

Trascendió, que la general Laura J. Richardson tiene como responsabilidad liderar la cooperación en defensa y seguridad con países socios en el Caribe, así como en Centro y Suramérica.

Iniciará una agenda que incluye reuniones con el Ministro de Defensa Iván Velásquez Gómez, el Comandante de las Fuerzas Militares general Helder Fernan Giraldo Bonilla y la visita a unidades estratégicas como la Fuerza de Tarea Conjunta Omega en el suroriente del país.

General Laura J. Richardson, Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos | Foto: Ministerio de Defensa

Señaló el Gobierno nacional que la general Laura J. Richardson, segunda mujer que ha ocupado uno de los once comandos con los que cuenta el Pentágono en el mundo, “conocerá de primera mano los avances en materia medioambiental que se han tenido con la implementación de la Operación Artemisa, así como temas de memoria histórica y una cátedra magistral a los oficiales de la Escuela Superior de Guerra”, explicó el Ministerio de Defensa.

Añadió la entidad que “esta visita a Colombia confirma los lazos de cooperación bilateral y consolida la relación estratégica para fortalecer temas en seguridad y medio ambiente, entre otros, así como la capacitación y entrenamiento para miembros de las Fuerzas Militares de Colombia”.

Revolcón en extradiciones a Estados Unidos

Hace varios días, el presidente de la República, Gustavo Petro, reveló lo que sería un revolcón en el proceso de extradición de narcotraficantes a Estados Unidos, al condicionar el envío de ese tipo de delincuentes bajo diferentes escenarios, los cuales ya trasladó a las autoridades estadunidenses.

El mandatario colombiano entregó detalles de la reunión que sostuvo Petro con la delegación del Gobierno de Estados Unidos liderada por Rahul Gupta, director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, en la cual manifestó los condicionamientos que diseñó su gobierno para el proceso de envío a Estados Unidos de narcos colombianos.

El jefe de Estado afirmó de manera directa que: “narcotraficante que negocie con el Estado colombiano con beneficios jurídicos y se comprometa a dejar de ser definitivamente el narcotráfico, no se extradita a Estados Unidos”.

Además, sostuvo que Colombia ha “avanzado en algunos temas con los Estados Unidos, que no era para llegar a conclusiones; nos encontramos para trazar ideas y propusimos cuatro puntos para cambiar la política de drogas”, sostuvo Petro.

Y agregó el mandatario del Pacto Histórico: “El primer punto tiene que ver con la extradición y, para decirlo brevemente, lo que les propusimos es: narcotraficante que no negocie con el Estado, se va extraditado; narcotraficante que negocie con el Estado y reincida, se va extraditado, sin ningún tipo de negociación en los Estados Unidos”.

Sumado a ello, el presidente Petro aseguró que Washington deberá discutir la propuesta que tiene el Gobierno nacional en cuatro puntos sobre su visión de lucha en contra de la droga y el proceso de extradición.

Por último, el presidente de la República, Gustavo Petro, sostuvo el pasado martes –23 de agosto– una reunión de alto nivel con una delegación del gobierno del mandatario de los Estados Unidos, Joe Biden, en cuyo encuentro se habló de continuar definiendo los temas en común entre ambas naciones, enfocados en la lucha contra el narcotráfico, combatir el cambio climático y preservar las zonas naturales de Colombia.