¿Qué es NC-LAB?
Un laboratorio de experimentación creativa que se realiza cada dos años en Bogotá. NC-LAB nace en 2014 como un espacio para diseñar propuestas alternativas y experimentales en el marco del Proyecto Educativo de NC-arte. Busca construir espacios de creación colectiva y de experimentación artística multidisciplinaria.
Para ello, regresa en su segunda versión con 200 participantes sobre más de 4.500 metros cuadrados. Este año NC-LAB propone un enfoque sobre la relación entre el espacio y el pensamiento creativo a través de talleres, experiencias y exposiciones, que reúnen a 10 panelistas y 11 talleristas.
Inscripciones: tamara.zukierbraum@nc-arte.org
¿Cuándo?
Se realizará los días 12, 13, 14 y 15 de octubre.
Costo: $754.000 pesos // Incluye: almuerzos, refrigerios, 7 talleres, 3 exposiciones colectivas, 8 sesiones de panel activo, 1 picnic de cierre, 1 kit de NC-arte e IVA.
¿Dónde?
Parque Empresarial Las Américas (Av. Américas 50-51)
¿Por qué vale la pena ir?
NC-LAB siempre se ha caracterizado por ser un espacio de pensamiento creativo. El evento reunirá expertos en pedagogía, arte contemporáneo, arquitectura, curaduría, gastronomía y artes escénicas entre otras profesiones. A través de sus talleres invitarán a los participantes a aprender durante cuatro días en los que se compartirán experiencias, procesos e ideas que los asistentes podrán replicar en sus vidas cotidianas y laborales.
11 Talleristas:
Antonio Yemail - Arquitecto - (CO)
Beatriz Eugenia Díaz - Artista visual y docente – (CO)
Jaidy Díaz - Artista plástica y docente - (CO)
Javier Vaquero - Coreógrafo y bailarín - (ES)
Maria Buenaventura - Artista y Filósofa - (CO)
Mónica Hoff Artista - Educadora e investigadora - (BR)
Pedro Salazar - Director de teatro - (CO)
Raúl Marroquín - Artista visual - (CO/NL)
Rodolfo Andaur - Curador - (CL)
10 Panelistas:
Armando Silva - Filósofo y semiólogo - (CO)
DjLu - Arquitecto y artista urbano - (CO)
Jorge Molina Villegas - Asesor en branding - (CO)
Mónica Hoff Artista - Educadora e investigadora - (BR)
Renata Cervetto - Licenciada en artes - (AR)
Rodolfo Andaur - Curador - (CL)
Jorge Restrepo - Artista – (CO)
Pedro Salazar - Director de teatro - (CO)