En horas de la tarde de este lunes, 26 de diciembre, TransMilenio informó que un hombre falleció, al parecer de causa natural al interior de la estación Calle 142, vagón Norte.
De acuerdo con lo informado por TransMilenio, el incidente se reportó hacia las 06:03 de la tarde en la estación, razón por la cual se dejó de prestar el servicio hasta próximo aviso.
“Por reporte de persona fallecida, al parecer por falla cardíaca, se deja de atender estación Calle 142 en sentido norte - sur”, manifestó el servicio de transporte a través de Twitter.
Accidente en la calle 26
Un grave accidente de tránsito se presentó durante la madrugada de este viernes 23 de diciembre en Bogotá, más exactamente en la calle 26 (Av. Dorado), carrera 51, sentido occidente - oriente, entre grúa y un motociclista, quien murió en el lugar.
Información preliminar señala que el motociclista impactó a la grúa por la parte trasera, en momentos en que esta se encontraba parqueada en ese punto de la ciudad, a eso de las 3:30 a. m.
Al lugar arribaron las unidades de tránsito y criminalística para llevar a cabo el levantamiento del cuerpo y trasladarlo a las instalaciones del Instituto Nacional de Medicina Legal, ubicadas en el centro de Bogotá.
Así mismo, las autoridades de Tránsito tratan de establecer si el motociclista, quien se movilizaba en una Duke 200, avanzaba a alta velocidad o realmente qué ocurrió.
Debido a este accidente de tránsito, en la zona se presenta trancón, razón por la que recomiendan a los conductores tomar vías alternas.
A propósito de la muerte del motociclista en la calle 26 de Bogotá, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) destacó que a cierre del mes de noviembre hubo una leve reducción en las víctimas fatales de siniestros viales y un descenso en el fallecimiento de motociclistas en las vías nacionales.
Durante el mes en mención, en comparación con el mismo periodo de 2021, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registró un descenso del 3,1 % en las fatalidades en siniestros viales, al pasar de 542 a 525. Además, destacó que todos los actores viales registraron un decrecimiento, excepto el peatón. El motociclista tuvo una reducción del 8 % en las muertes, al pasar de 311 en noviembre de 2021 a 287 en 2022, informó la ANSV.
Así mismo, la agencia explicó que “si bien se trata de un descenso positivo, la cifra sigue siendo superior a la registrada en el mismo mes de los años 2018 (437), 2019 (479) y 2020 (467)”.
“Cabe anotar que el usuario de moto es el actor vial con mayor participación en el registro de fallecidos en siniestros viales. En efecto, 6 de cada 10 fallecidos son usuarios de motocicleta. Además, en 7 de cada 10 fallecimientos por siniestros viales, estuvo involucrada una motocicleta”, afirmó la ANSV.
De hecho, la reducción del 50 % el precio del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) para motos pequeñas y otros vehículos, la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) indicó que la expedición del seguro creció 171,1 % en las primeras 24 horas de vigencia del descuento.
El informe también evidenció que 2 de cada 10 fallecidos son peatones y que los actores viales que menos mueren en las vías son quienes se movilizan en bicicleta (5 %) y el 8 % usuarios de vehículo particular.