CARTAS
"Me pareció encantador el texto del doctor Alfonso López Michelsen" Carlos Rodríguez. Bogotá
Encuentra aquí lo último en Semana
La vida gentil
Me gustó mucho la transcripción que hicieron ustedes de las memorias el ex presidente Alfonso López Michelsen en la edición anterior de SEMANA (#1419). Aunque nunca fui copartidario del doctor López, pues siempre milité en el conservatismo auténtico, el del doctor Laureano Gómez, nunca pude menos que reconocer la altura intelectual del que, en buena hora, fue descrito como “el colombiano que pone a pensar al país”. El fin de semana pasado, cómodamente arrellanado en mi sillón, pude imaginar la vida gentil y gallarda que desarrollaban esos muchachos acomodados en Europa, preparándose para asumir grandes destinos en la patria. Al final, tras leer su prosa costumbrista y sencilla, me quedó la sensación de haberlo visto en sus años mozos, y confirmé que, después de muerto, sigue poniendo a pensar al país.
Abelardo Zubieta Z.
Bogotá
¿Histeria global?
Sin lugar a dudas es mesurado el artículo de Alfredo Rangel (edición #1413) relacionado con la mal llamada “gripe porcina” que, independientemente del número hasta ahora de víctimas y contagiados en el mundo, se presta para “una histeria global” que no sólo busca cambiar hábitos cotidianos como el darse la mano, sino también discriminar a las personas. Aunque se sabe el rechazo que se generó en el mundo por los queridos mexicanos a raíz de este virus, situación que no muy lejos se apreció a menor escala.
Me refiero al caso de Zipaquirá: vivo en este municipio y me pareció exagerado ese despliegue de los medios de comunicación por dar a conocer el primer caso confirmado del virus y de paso dejando la imagen de este municipio por los suelos, de tal forma que las semanas siguientes a la difusión de esta noticia, la situación para nosotros los zipaquireños no fue nada fácil: así se estuviera en Portal Norte de TransMilenio o en la universidad o en cualquier sitio, el hecho de saber que esa persona era de Zipaquirá era motivo de prevención, pues daba a entender lo cerca que estaba el virus. Resulta paradójico: aunque en Zipaquirá surgió el primer caso confirmado en el país no ha cobrado víctimas como en otras ciudades, pero igual, la imagen del municipio y de los zipaquireños no ha vuelto a ser la misma. Aunque la labor de los medios es informar, otra cosa es generar histeria sin importar lo que está en juego: la imagen de un municipio, la economía local, el turismo, etcétera. Ese “linchamiento sicológico” del cual fueron víctimas los mexicanos y lo que informa el doctor Rangel me parece coherente y objetivo.
Ángela Rodríguez
Zipaquirá
Del general (r) Montenegro
Celebro con gran satisfacción que se publicara en confidenciales ‘Las mentiras de Mancuso’, en la edición del 13 de julio de 2009, porque se establece que ustedes investigaron, antes de publicar las malintencionadas denuncias de Salvatore Mancuso, declarando que en 1997, habiendo sido encarcelado, fue dejado en libertad, por orden del señor general Serrano, director de la Policía para la época, considerando que este señalamiento constituye una gran mentira, porque un fiscal fue quien dispuso su libertad. Felicitaciones por el excelente manejo de las declaraciones de Mancuso.
Todos los días los medios de comunicación, nacional e internacional, divulgan tal cual, las tendenciosas sindicaciones, que desde la cárcel en Estados Unidos, formula, y prepara Salvatore Mancuso, sin previa investigación, que permita esclarecer, verificar o confirmar sus declaraciones.
Exhorto a los demás medios de prensa, que sigan el ejemplo de ustedes, para que no se publique con puntos y comas lo que expresa Mancuso o cualquier otro delincuente, sin establecer que normalmente son mentiras; siempre busca sindicar a Raimundo y todo el mundo, para lograr rebaja de penas o enlodar, por venganza, la imagen de quienes, como el general Serrano, lo combatieron y persiguieron.
General (r) Luis Montenegro R.,
ex subdirector Policía Nacional
Bogotá
Por la pornografía
Me parece un acto mojigato, excluyente y bochornoso que los padres y numerosas personas quieran penalizar a los canales premium (Cinemax - HBO) o las operadoras de cables. (SEMANA #1418) Existimos quienes pagamos paquetes extra para ver pornografia hardcore de vez en cuando más barato que los canales PPV. Si se quiere prevenir a los niños, es usar las medidas de seguridad que traen los decodificadores, como bloqueos de canales y programas, y santo remedio; no se encontrarán con ningún programa en horario familiar. Aunque por ejemplo en mi casa nunca los bloquearon, desde los 12 años vi porno hasta cuando me aburrí. Hoy puedo decir (al encontrar en los cajones de mis padres sosos y aburridos videos de cómo satisfacer a tu pareja), que el porno formó mi vida y me ayudó en mi futuro desempeño sexual.
Daniel Vivas Barandica
Cali
Coronell en vacaciones
N. de la R. Daniel Coronell sigue disfrutando de su descanso. Regresará a estas páginas la próxima semana.