Excelente la revisión que viene haciendo Antonio Caballero sobre los sucesos que marcaron,
siglo tras siglo, el milenio próximo a finalizar. En la edición #914, se analiza el siglo XII y se toca un
elemento al cual quiero referirme y es el relacionado con el origen de la sífilis (¿Europa o América?). Existe
evidencia que prueba la existencia de la sífilis en la Edad Media, pero con nombres diversos y, como toda
erupción cutánea era llamada "lepra", se pasaba por alto el hecho de que fuera una entidad distinta y de
origen sexual, es decir, venérea. Como la primera aparición a gran escala de la sífilis fue en el sitio de Nápoles
en 1495 y, teniendo en cuenta que tanto la armada invasora de Carlos III como los defensores (Santa Sede y
fuerzas españolas) estaban tan infectados que la campaña fue abandonada y la soldadesca se esparció por
Europa llevando lo que a partir de allí se llamó "enfermedad de la India", se le endosó su origen al continente
americano, pero _y en eso tiene razón Caballero_ la enfermedad era ya conocida y temida desde varios siglos
atrás.
David Vásquez
Bogotá