:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/7LJQKECMXFAD3I7DO43AVE3VTE.jpg)
CONFIDENCIALES
Comparación del Coronavirus con otras pandemias
29 de febrero de 2020
Encuentra aquí lo último en Semana
Sale a la luz cuál fue el problema de salud de Carlos Antonio Vélez por el que tuvo que ir al hospital
Redacción Deportes
Atención: dos personas heridas dejó un atentado con tres artefactos explosivos en el peaje Boquerón en la vía al Llano
Redacción Semana
Las cifras del coronavirus a la fecha son: contagiados: 78.962; muertes, 2.791. Estos son datos históricos interesantes de otras pandemias. La peste bubónica en el siglo XIV mató a unas 60 millones de personas, la tercera parte de los habitantes de Europa. En el siglo XVI una epidemia denominada cocoliztli acabó con el 80 por ciento (15 millones de personas) de los aztecas. La gripe española mató, entre 1918 y 1920, a 40 millones de personas. Con el avance de la medicina y las vacunas las cifras contemporáneas son muy diferentes. El ébola mató en 2014 a 11.300 personas (40 por ciento de los infectados) y el Sars, en 2003, a 800 personas (10 por ciento de los infectados). El coronavirus apenas va en el 3,4 por ciento de los infectados.