:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/DQMVXN7RKVATPFXMOW4ZWNYUVI.jpg)
Confidenciales
“Estado les ha rebajado $1.277 billones de IVA a las empresas más ricas”, senador Carlos Chacón. ¿Qué está pasando?
Encuentra aquí lo último en Semana
Abrir fuego contra los ladrones de tiendas, la propuesta de mano dura de Trump durante la convención republicana en California
“Me mataron”: el misterioso mensaje que publicó el cantante Tirso Duarte antes de su fallecimiento, producto de una golpiza en Tumaco
“Debe salir de su cargo”: indignación por respuesta de Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, al ataque de la minga a SEMANA
La plenaria del Senado fue escenario en las últimas horas de un duro debate de control político respecto a cómo se ha venido manejando el IVA en los últimos años.
La sesión fue liderada por el senador Alejandro Carlos Chacón Camargo, del Partido Liberal, quien ante sus colegas fue contundente en afirmar que dicho gravamen “está lejos de contribuir a cerrar las brechas de inequidad social porque desangra con su regresividad y alza de precios la economía nacional”.
Durante el debate, al que asistieron el ministro de hacienda, Ricardo Bonilla, y el director de la Dian, Luis Carlos Reyes, el congresista enfatizó en que “durante los últimos 30 años, el Estado colombiano dejó de recaudar $ 1.277,3 billones por concepto de IVA descontable a las empresas más ricas del país, mientras el resto de colombianos no tienen acceso a ese descuento”.
Chacón Camargo, quien recibió el respaldo de varios de sus colegas de las diferentes bancadas por la forma como documentó el debate sobre el tema, dijo que el 0,3 por ciento de los empresarios del país se queda con el 89 por ciento del IVA descontable.
“Sin embargo, el 68 % de los hogares colombianos sobrevive con dos millones de pesos, o menos, y está obligado a pagar un IVA de 19 % por cada compra de un servicio o bien gravado”, precisó.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González, destacó que es el impuesto de renta el que es progresivo y contribuye a reducir la desigualdad, y ratificó que el gobierno insistió en modificar una reforma concentrada en el impuesto de renta; “por esa razón, en la reforma tributaria no se tocó el IVA, porque es un impuesto regresivo, ya que tiene tarifa plana”.
De otro lado, el director de la Dian afirmó que el sistema tributario es complejo y se debe simplificar más para poder traer la inversión de una manera más robusta que la que se tiene actualmente.