Los escobitas de Bogotá ayudarán a “construir” la memoria del país. Se trata de la cuarta edición del concurso “Así se construye memoria” que este año tiene como invitados a los operarios de barrido y aseo de Bogotá.
Los escobitas de Bogotá ayudarán a “construir” la memoria del país. Se trata de la cuarta edición del concurso “Así se construye memoria” que este año tiene como invitados a los operarios de barrido y aseo de Bogotá. | Foto: Fundación Colombia Cree - Colcree.

Nación

Los escobitas de Bogotá ayudarán a “construir” la memoria del país

Cada año, el concurso de artes plásticas “Así se construye memoria” tiene como invitados a un sector de la sociedad, algunos de las fuerzas militares, otros de reinsertados, desmovilizados y hasta víctimas del conflicto. Este año, en su cuarta edición, la invitación es para los operarios de barrido y aseo de Bogotá, los escobitas.

Con el apoyo de las fuerzas militares y la Fundación Colombia Cree - Colcree, la cuarta edición del concurso esperar convocar, motivar y desarrollar obras que tengan como sello o firma de autor a los funcionarios que todos los días recorren las calles, con escoba y pala, limpiando el desorden que otros dejan.

Se conocieron los ganadores de la tercera edición del concurso ¡Así se construye memoria! que invita a retratar y forjar la historia gráfica del conflicto en Colombia.
Se conocieron los ganadores de la tercera edición del concurso ¡Así se construye memoria! que invita a retratar y forjar la historia gráfica del conflicto en Colombia. | Foto: César Flechas - Semana - Fotos en la exposición ¡Así se construye memoria!

“Esta exposición se genera con la participación de todos los ciudadanos por territorios, profesionales o amateurs en artes plásticas, víctimas directas e indirectas de la violencia, militares o policías víctimas de armas no convencionales y demás actores del conflicto armado, que a través de la pintura y escultura, han plasmado su visión, su resiliencia y sus esperanzas”, señalaron los organizadores del evento.

Justamente para lanzar la convocatoria, para impulsar la cuarta edición del concurso, los organizadores se dieron cita en el Centro de Memoria Histórica en Bogotá. En este espacio, copado con las muestras del conflicto y donde se desarrollan eventos relacionados al arte, quienes invitan al evento esperan convocar a más participantes al concurso.

“La Fundación Colombia Cree, junto al apoyo del Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, con el auspicio de varias instituciones públicas y privadas, desde el año 2018 ha venido conformando desde el arte: la exposición itinerante más grande de las américas sobre la memoria histórica del conflicto armado y la violencia en Colombia”, señalaron los promotores del evento.

Los escobitas de Bogotá ayudarán a “construir” la memoria del país. Se trata de la cuarta edición del concurso “Así se construye memoria” que este año tiene como invitados a los operarios de barrido y aseo de Bogotá.
Los escobitas de Bogotá ayudarán a “construir” la memoria del país. Se trata de la cuarta edición del concurso “Así se construye memoria” que este año tiene como invitados a los operarios de barrido y aseo de Bogotá. | Foto: Fundación Colombia Cree - Colcree.

En otras ediciones del concurso y en años anteriores, los participantes lograron dejar obras de arte en pintura, escultura y diseño que se convirtieron en la exposición de arte más grande de América Látina en materia de conflicto. Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 5 de agosto, sin costo y con un tema principal, la reconciliación y la paz.

Los interesados lo podrán hacer a través del sitio web de la Fundación Colombia Cree - Colcree.