:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/KKWMUK326JCKVO3HRIGAMYEEPE.jpg)
Confidenciales
Pedirán al presidente Gustavo Petro crear una planta de hidrógeno verde en el departamento del Meta
Encuentra aquí lo último en Semana
Atención: Policía capturó a peligroso sicario que sembraba terror en la localidad de Usaquén, en Bogotá
Jürgen Klopp hace dura confesión en vivo; tomó decisiones sobre el futuro del Liverpool y Luis Díaz
Sorpresiva confesión de Luis Díaz sobre su salida del Liverpool para ser fichado por el Barcelona
¿Qué olor hace ahuyentar a las ratas y los ratones?
El candidato a la Gobernación del Meta, Edward Libreros, lanzó una propuesta al presidente Gustavo Petro para que, en compañía con Ecopetrol, se construya en ese departamento la primera planta de hidrógeno verde para luchar contra el cambio climático.
“En nuestro Gobierno impulsaremos la reindustrialización del Departamento del Meta. Para este fin propondremos la puesta en marcha de la primera planta de hidrógeno verde que operará en el municipio de Puerto Gaitán, al lado del Parque Solar Bosque de los Llanos”, aseguró el candidato del Mais.
Según Libreros, el propósito de esta iniciativa es que el Meta se capacite en temas ambientales y haya técnicas para fortalecer el sector agrícola de la región. “Así trabajaremos por el aumento de la productividad del Meta y el impulso de políticas limpias y amigables con el medioambiente. Será una apuesta que gestionaremos ante el Gobierno nacional y Ecopetrol”, agregó el candidato cercano al petrismo.
Como gobernador, le voy a proponer a Ecopetrol y al gobierno nacional, @petrogustavo que se construya la primera planta de Hidrógeno verde en el Meta, en el municipio de #PuertoGaitan.
— Edward Libreros (@edwardLibreros_) September 26, 2023
Vamos a reindustrializar el departamento y a potencializar la producción agrícola de la… pic.twitter.com/aqxl4u9WsW
En los cálculos de Libreros está que si se implementa esta planta, los campesinos del departamento podrán acceder a fertilizantes ecológicos y más económicos. Esta planta sería, además, adecuada para la producción de biocombustibles.