Samuel Álvarez, precandidato a la alcaldía de Sincelejo.
Samuel Álvarez, precandidato a la alcaldía de Sincelejo. | Foto: Cortesía Sanuel Álvarez

CONFIDENCIALES

Precandidato de Sincelejo denunció intimidación por parte de delincuentes a su equipo de campaña

Hombres encapuchados que se desplazaban en moto, la abordaron y la amenazaron.

La carrera por las elecciones regionales de octubre de este año ya arrancó en forma, aunque todavía falta entregar algunos avales y definir procesos internos de las colectividades. Sin embargo, algunos precandidatos ya recogen firmas y llevan a cabo, otros procesos electorales.

Así lo venía haciendo el precandidato para la alcaldía de Sincelejo Samuel Álvarez, quien junto a su equipo, estaba recogiendo firmas en la ciudad para aspirar a ese cargo. No obstante, en las últimas horas se registró que una mujer de su campaña fue amedrentada en el sector de San Luis, cuando hombres encapuchados que se desplazaban en moto, la abordaron y la amenazaron, pidiéndole datos personales del candidato.

Ella argumentó no tener la información que le estaban solicitando, mientras pedía que no la lastimaran. Con el arma visible, según el testimonio de la mujer, el criminal le arrebató los elementos de campaña como volantes, entre otros.

El episodio, genera una alerta para las elecciones que se desarrollarán en los próximos meses. Paralelamente, las disidencias de las FARC, advirtieron que no posibilitarán que se lleve a cabo el ejercicio democrático libremente en algunas regiones del país. Esto, después de que el presidente Gustavo Petro anunciara que se terminaba el cese al fuego con esta guerrilla, comandada por alias Iván Mordisco, luego de haber asesinado a tres indígenas menores de edad.

“Entendiendo que en Colombia hay partidos políticos, sectores militaristas, dirigentes políticos o congresistas que atizan la guerra y que pretenden desarrollar la [sic] campañas electorales regionales en áreas sobre las que tenemos control político militar, se les informa que desistan de ingresar a dichas áreas, no son bienvenidos, serán devueltos de nuestros puestos de control”, aseguraron en uno de sus puntos.

Esas declaraciones ya generan alerta en esas regiones y en varios sectores políticos. Piden que el Gobierno y las instituciones garanticen el libre desarrollo de las elecciones regionales.