:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/43REL3Y75VBN7MXXTWDQGIZ334.jpeg)
Confidenciales
Presidente Gustavo Petro, molesto con algunos funcionarios de Cancillería: “Es una ignominia”, ¿qué pasó?
Encuentra aquí lo último en Semana
Urgente: Nicolás Petro sería acusado por Fiscalía y llamado a juicio. No ha cumplido su colaboración con la justicia, aunque lo prometió ante un juez
¿Cómo afecta la vitamina B12 al hígado?
Nairo Quintana recibe respuesta oficial: equipo europeo se pronunció sobre su fichaje para 2024
¿Qué sube más la presión arterial, el azúcar o la sal?
El presidente Gustavo Petro ha dejado claro en diferentes pronunciamientos que es un defensor de la causa de Palestina, en medio del conflicto que tiene con Israel, y no pierde oportunidad para salir a criticar cualquier acto que se presenta en contra de este pueblo.
Por ejemplo, a comienzos de abril aseguró que “Palestina tiene derecho a ser un Estado soberano, autónomo y libre e Israel a vivir en paz”, escribió el presidente Gustavo Petro.
Por eso, causó profunda molestia en el mandatario la decisión que tomaron algunos funcionarios de la Cancillería de abstenerse de votar una resolución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) relacionada con las condiciones de salud en los “territorios ocupados de Palestina”.
Petro no ocultó su molestia por la abstención de Colombia y calificó lo hecho por la representación diplomática ante este organismo como una “ignominia”.
Esto que han hecho estos funcionarios de la cancilleria que se tomaron la representación del gobierno en la OMS es una ignominia contra el pueblo palestino. Votar en contra que se ayude en salud a niños heridos por una guerra injusta. pic.twitter.com/m3q1lCHPdv
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 30, 2023
“Esto que han hecho estos funcionarios de la Cancillería que se tomaron la representación del gobierno en la OMS es una ignominia contra el pueblo palestino. Votar en contra (de) que se ayude en salud a niños heridos por una guerra injusta”, manifestó el jefe de Estado.
El trino de Petro fue en respuesta a otro trino del académico Víctor de Currea Lugo, quien le reprochó lo sucedido al Gobierno: “¿Qué es lo que hace que un gobierno progresista, como lo es el colombiano, que se declara una potencia mundial de la vida, se abstenga de votar a favor una resolución de la OMS para ayudar al sector salud en los territorios palestinos ocupados”.
En todo caso, a pesar de la posición de Colombia, la resolución se aprobó con 76 votos a favor, 13 en contra y 35 abstenciones al término de los debates sobre las condiciones sanitarias en el Territorio Palestino Ocupado, incluidos Jerusalén oriental y el Golán sirio ocupado.
Los debates tuvieron lugar en el marco de la 76ª edición de la Asamblea Mundial de la Salud.