En junio del año pasado, apenas tres días después de haber sido elegido, el presidente Gustavo Petro pidió a los alcaldes y gobernadores alistar lotes para construir infraestructura educativa.
“Les solicito a los alcaldes y gobernadores del país alistar lotes con títulos saneados para construir las sedes universitarias y colegios. Universidades que sustentarán la infraestructura de una sociedad del conocimiento”, publicó Petro en su cuenta de Twitter.
De esta manera, el jefe de Estado dejó ver que una de las prioridades de su administración sería el fortalecimiento de la infraestructura educativa, especialmente en zonas vulnerables en las que hay escasa oferta.
Sin embargo, a partir de ese momento, más allá del anuncio de la construcción de la Universidad del Catatumbo, hecho en diciembre pasado, no se había conocido más del tema.
Pero el propio Petro se encargó de despejar las dudas este viernes, en medio de un encuentro de gobernadores en el Quindío. Allí, a puerta cerrada, el mandatario explicó que su Gobierno tramita una adición presupuestal de la que saldrán 3 billones de pesos exclusivamente para educación superior.
Con estos recursos es que se empezará la construcción de cerca de 30 sedes universitarias por parte del Gobierno, para lo cual Petro les pidió a los mandatarios regionales buscar dónde se podrían instalar.
De acuerdo con el jefe de Estado, mientras avanza la construcción de “arquitectura dura”, es decir la adecuación física de las sedes universitarias, se podría recurrir a containers.
“He sugerido usar una tecnología que se llama instalación, aquí se les conoce como containers, pero en realidad son estructuras modulares. Es como se hace en Japón, en Europa, en Estados Unidos. Se abre el servicio mientras va apareciendo la arquitectura dura”, apuntó el presidente.
No obstante, Petro se mostró preocupado por la forma en que se ejecutarán los recursos, especialmente por parte del Ministerio de Educación.
“Tengo temor de que el Ministerio de Educación termine con la plata en los bancos”, manifestó el primer mandatario.