Censo
Paso a paso para diligenciar el formulario del Censo por Internet
Hasta el 8 de marzo de 2018 tendrán plazo los colombianos para ingresar la información de sus hogares a través de la herramienta web eCenso. Le contamos cómo hacerlo y qué debe tener en cuenta.
Como ya se conoció en días anteriores, el Dane después de 13 años inicia nuevamente la tarea de cuántas personas hay en el país. La diferencia en esta oportunidad es que los ciudadanos podrán otorgar su información por medio de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Para ello, se habilitó desde el 9 de enero de 2018 la plataforma web eCenso, la cual estará funcionando hasta el 8 de marzo.
Este proceso permite que una gran cantidad de personas puedan diligenciar el cuestionario de forma ágil y sencilla, por lo que no es necesario que un censista se acerque a su hogar a realizarle una visita prolongada.
Sin embargo, si por algún motivo usted no puede ingresar al sistema a dejar los datos de su hogar, entonces tendrá que hacer parte de la segunda fase del Censo, en la que un censista autorizado y debidamente identificado (portará carné, chaleco y gorra del DANE) llegará a su vivienda a aplicar el cuestionario. Este censo presencial iniciará en abril en los departamentos y ciudades que tienen alrededor del 63% de la población del país: Cundinamarca, Antioquia, Santander, Valle, Bolívar, Atlántico, Norte de Santander y, por sus características especiales, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Le puede interesar: Cuál será la tendencia del dólar en 2018 y cómo aprovecharlo
Y en el segundo mes se sumarán al operativo en los departamentos de Córdoba, Sucre, Cesar, Magdalena, Arauca, Casanare, Meta, Boyacá, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Cauca y Huila, y en el tercer mes de operación se sumarán los departamentos con alta presencia de población étnica.
Recuerde que como lo manifestó el director del Dane, Mauricio Perfetti, el censo “será fundamental para la hoja de ruta de proyectos que tendrán que ver con la vida de todos y todas a corto, mediano y largo plazo. Sabremos cuántas personas hay en cada departamento, en cada municipio, en cada vereda; podremos establecer en qué condiciones vivimos en Colombia, cómo están conformados los hogares, su nivel educativo, entre otros”.
Además agregó que "al tener un censo actualizado, el Estado tendrá la oportunidad de tomar las mejores decisiones para definir, por ejemplo, cómo se deben invertir los recursos del Sistema General de Regalías y del Sistema General de Participaciones".
De acuerdo con el Dane, en la prueba piloto realizada por la entidad, un hogar de 4 personas requiere de 30 minutos para realizar todo el proceso satisfactoriamente. El cuestionario electrónico estará disponible 24 horas y contará con asistencia de funcionarios del Dane de 6:00 a.m. a 10:00 p.m., domingo a domingo. Línea telefónica en Bogotá: (571) 5978300 Línea gratuita nacional: 01 8000 91 2002 Correo electrónico: ecenso@dane.gov.co .
También puede leer: Mire cuánto le va subir el arriendo en 2018
El paso a paso
Paso 1: ingrese a la página web del Censo que el Dane habilitó desde el 9 de enero: https://ecenso.dane.gov.co/
Paso 2: debe crear una cuenta de acceso, la cual será confirmada con usuario y contraseña en el correo personal que ingrese. Para crear la cuenta le preguntan datos básicos como el documento de identidad, fecha de nacimiento, edad, sexo, correo electrónico entre otros datos más.
Paso 3: ingrese nuevamente a la página https://ecenso.dane.gov.co/, y de click en la opción “si ya tiene una cuenta ingrese aquí”, allí debe digitar el correo electrónico y la contraseña con la que realizó la inscripción.
Paso 4: realice el diligenciamiento de todas las preguntas de las cuatro secciones: ubicación, vivienda, hogar y personas.
*El eCenso se puede guardar y retomar cuantas veces lo requiera, sin perder la información ya diligenciada y desde cualquier computador o lugar. Lo importante es que lo realice dentro del plazo establecido, es decir, hasta antes del 8 de marzo.
Paso 5: una vez terminado el diligenciamiento de la información, finalice el formulario.
Paso 6: recibirá por correo electrónico el código y la constancia de diligenciamiento.
Paso 7: podrá descargar la versión del formulario en el computador de quien lo diligencia y completarlo sin necesidad de conexión permanente a internet.
Paso 8: una vez cumplido el proceso, se debe subir el formulario a la web del Censo y enviarlo.
Nota: para diligenciar el eCenso, es necesario contar con un correo electrónico activo, pues éste será el usuario de ingreso y el medio de contacto.
¿Que pasa si no hace parte del Censo?
La ley 79 de 1993 es clara en afirmar que “todas las personas naturales o jurídicas, de cualquier orden o naturaleza, domiciliadas o residentes en el territorio nacional, están obligadas a suministrar al Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, los datos solicitados en el desarrollo de Censos y Encuestas”.
Es por esto, que si usted no diligencia la información de su familia a través de eCenso o no le abre la puerta al Censista para completar el cuestionario, tendrá que pagar una sanción que está entre uno y 50 salarios mínimos mensuales legales vigentes, que teniendo en cuenta el salario mínimo de hoy, estaría entre los $781.242 y los $39.062.100.
El artículo 6 de la misma ley, también agrega que en el caso de los servidores públicos, el no prestar la debida colaboración, puede constituir causal de mala conducta que se sanciona con la suspensión o destitución del cargo.
Datos a tener en cuenta
- Los datos suministrados al DANE, en el desarrollo de los censos y encuestas, no podrán darse a conocer al público ni a las entidades u organismos oficiales, ni a las autoridades públicas, sino únicamente en resúmenes numéricos, que no hagan posible deducir de ellos información alguna de carácter individual.
- Los resultados preliminares se deben entregar entre finales de julio y comienzos de agosto.
- Si por alguna razón ninguna persona de su hogar pudo estar presente en la visita del censista., tendrá una segunda oportunidad para diligenciar el formulario. Para ello, el censista notificará la revisita para el día siguiente, pero si tampoco estuvo presente en esta, le aplicarán las multas correspondientes.
- Si usted prefiere que le realicen la visita en la segunda fase, debe tener presente que el Dane le enviará una notificación con dos días de anticipación con la hora de la visita. Así usted podrá pedir permiso en su trabajo o determinar quién se quedará en la casa para diligenciar el cuestionario.
- Si usted decide realizar el Censo por la plataforma, debe guardar el código del cuestionario diligenciado que le arroja la herramienta al finalizar el proceso, ya que, este código debe presentarlo al censista cuando lo visite.
Siga leyendo: Estas son las tarifas vigentes del SOAT para 2018