Consumo

Las compras que lo hacen feliz

Aunque es común decir que “el dinero no da felicidad pero sí ayuda a alcanzarla”, hay algunas adquisiciones que hacen, particularmente felices, a los colombianos.

3 de enero de 2016

Pensar en ahorrar o tener que pagar las cuentas, genera en el ser humano una sensación de preocupación o angustia que aumentan el nivel de estrés y, con ello, desencadena una insatisfacción que puede traducirse en irritabilidad, depresión y ansiedad que se pueden expresar a nivel físico y emocional.

Pero, por el contrario, considerar gastar el dinero, puede traer una sensación de bienestar y satisfacción, cuando no hay una preocupación detrás. Y es que recientemente en un estudio del Banco de Bogotá y la firma Raddar Consumer Knowledge Group se analizó qué tan felices son los colombianos a la hora hacer compras.

Y aunque por el momento actual que vive el país que está obligando a muchos a recortar sus gastos, en diciembre pudo haberse presentado el fenómeno de la temporada que hizo que muchos olvidaran las restricciones presupuestales y gastaran un poco más en lo que querían, que en lo que debían.

Según Camilo Herrera, Presidente de Raddar, “pensar en comprar feliz depende de cada persona. Algunas compras generan felicidad porque se obtiene algo que  se quiere, es un antojo o se cumple un sueño; otros definen la compra feliz bajo la idea de comprar fácil, sin problemas, sin filas, sin congestiones, sin pensar en las vueltas o tener el efectivo suficiente”.

FP le recomienda "Los costos de las pequeñas compras".

Lo que da más placer

El estudio señaló que aunque todas las categorías de consumo generan felicidad, el vestuario y la tecnología son los campos que generan más placer, mientras que las compras de elementos de tipo medicinal también brindan una sensación de alegría y tranquilidad, en tanto que son aquellas que permiten ayudar a los seres queridos.

El 40% de los consultados compran Vestuario y Calzado, el 29% Alimentos, el 26% invierte en Cultura, Diversión y Esparcimiento, el 22% prioriza sus compras en gastos varios, el 19% en Vivienda, el 19.4% en Transporte, el 12% en Educación y el 7% en Salud.

Top 20 de las compras que hacen más felices a los colombianos

  1. Chocolatina
  2. Blusa
  3. Loción
  4. Cerveza
  5. Helado
  6. Dulces
  7. Ponque
  8. Tennis
  9. Galletas
  10. Camisa
  11. Jeans
  12. Pantalón
  13. Papas fritas
  14. Yogurt
  15. Gaseosa
  16. Pescado
  17. Cereal
  18. Ropa
  19. Zapatos
  20. Jugo

Tips para comprar feliz

-              No compre lo primero que vea: aunque a veces las emociones pueden llegar a jugar un papel importante para presionar las compras,  revise bien su compra. A veces puede valer mucho más la pena ver más opciones, más marcas, más tamaños, colores y formas. No se deje llevar por los arrebatos, recuerde que del afán solo queda el cansancio (y las deudas).

-              Mire donde gana más: hoy en día existen una gran variedad de opciones que le ayudan a acumular puntos y obtener más beneficios que van desde las tarjetas de crédito hasta los programas de fidelidad.

-              Lo que nunca falla: la lista y el presupuesto. Son básicos, para cualquier tipo de  compras, desde las que aún le quedaron faltando en diciembre, hasta las que se vienen ahorita en febrero por temporada escolar.

-              Sea recolector, no cazador. Busque lo mejor entre todo y no persiga obsesivamente algo, a menos que sea un regalo soñado y definido, donde incluso, busque lo mejor y con tiempo.

Lea también "Los 4 consejos para tener mejores hábitos de compra".