:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/N4U67ANOBVBVPKKWEE274P3SVQ.jpg)
TECNOLOGÍA
Messi y Neymar: amos de las redes sociales
El número de la suerte ya no es el de la camiseta, sino de los seguidores en las redes sociales. Las grandes estrellas del mundial también compiten por los ‘followers’, que les traerán más dinero.
Encuentra aquí lo último en Semana
El fútbol constituye un negocio, un nicho, un estilo de vida; el jugador y el seguidor. Sí, el seguidor. Ese fiel que, hincha o no, siempre está atento a cada movimiento de sus ídolos futboleros a través de las redes sociales. Por medio de Instagram, Facebook y Twitter los jugadores mueven millones de personas mostrando sus mejores gambetas en la vida profesional y personal. Las grandes marcas han buscado a los jugadores para acercarse a ese público que cambió los periódicos, las revistas y la televisión por el celular.
Así lo asegura un informe realizado por Nielsen Sports llamado Fútbol y social media, un equipo ganador: “El patrocinio llega de manera directa a los interesados o potenciales interesados y esto es algo que las marcas saben bien. Por ello cada vez más apuestan por este tipo de plataformas para realizar campañas de ‘marketing’.
Un futbolista suele tener más ‘followers’ que el presidente de un país. Falcao, por ejemplo, tiene 9,1 millones de seguidores en Instagram y supera de lejos al primer mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, con 177.000 seguidores en la misma red. Cristiano Ronaldo gana la corona con 116 millones de seguidores en Instagram, superando incluso al expresidente Obama y doblando a los de su propio club, el Real Madrid, que tiene 53,9 millones. Según la revista Forbes, suma más de 580 publicaciones patrocinadas y obtuvo 936 millones de dólares en publicidad de sus cuentas de redes sociales durante 12 meses (hasta el primero de junio de 2017).
