ESPECIAL
Minería, la salida es por aquí
Con proyectos que atraen inversiones, generan empleo e incluyen a las comunidades. Las oportunidades para reactivar Colombia se abren paso entre las montañas. Muy importante recuperar la confianza de los ciudadanos.
OPINIÓN
Al año una persona usa entre 17 y 22 toneladas de minerales. ¿Es posible vivir sin ellos?
Los minerales han hecho parte de la historia desde el inicio de las civilizaciones. Hoy se conocen más de 6.000. Con ellos se fabrican productos como crema de dientes, maquillaje y electrodomésticos.
ECONOMÍA
Regalías para transformar los territorios
Los recursos de las regalías son una importante fuente de ingresos para las regiones. En los últimos dos años, la minería ha dejado regalías por cerca de 5 billones de pesos, que han llegado a más de 1.136 entidades territoriales y contribuido a la reactivación económica durante la pandemia.
ENTREVISTA
Minería, clave para reactivar el aparato productivo de Colombia
Juan Camilo Nariño Alcocer, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), explica cómo los ingresos de los proyectos mineros redundarán en regalías, impuestos y generación de empleo.
ANÁLISIS
Los pasos de los mineros tradicionales hacia la legalidad
Mientras la minería ilícita no tiene intención de legalizarse, la aspiración de la minería de hecho, generalmente tradicional, es obtener un título que le dé la posibilidad de ejercer esta actividad como forma de subsistencia.
ANÁLISIS
Colombia tiene el potencial para reducir la desigualdad a través de la minería
La minería colombiana comenzó un proceso de transformación en el que los programas sociales y la mitigación de riesgos ambientales son de vital importancia. Este cambio contribuye a crear valor para los territorios.
EMPRESAS
Proyecto Buriticá, protagonista de la reactivación
La primera mina subterránea de oro a gran escala del país ultima detalles para iniciar su operación comercial a finales de octubre. Según el Gobierno nacional será uno de los proyectos clave para la reactivación económica del país.
ANÁLISIS
Colombia, la puerta a una minería competitiva y sostenible
El país brilla ante el mundo por su minería moderna, rentable y tecnológicamente sustentable. Según la Asociación Colombiana de Minería, el sector podría atraer una inversión superior a los 15 billones de pesos y generar 35.000 nuevos empleos.
OPINIÓN
Así jalona el sector minero la reactivación económica
El sector minero está llamado a ser uno de los jalonadores de la reactivación económica. Cinco expertos, de distintos sectores, analizan las posibilidades reales de la industria frente a los retos que enfrenta en medio de la coyuntura por la pandemia.
OPINIÓN
Minería bien hecha, una oportunidad de oro
El reto está en la tecnificación para mejorar las condiciones económicas, laborales y sociales de los entornos mineros, y en demostrar que puede coexistir con otras actividades económicas y contribuir al progreso sostenible.
ANÁLISIS
El camino hacia la formalización de la pequeña minería en Colombia
Es necesario un paquete de acompañamiento institucional, incentivos y tratamiento diferencial por varios años para aprovechar la oportunidad que tiene este sector de contribuir a la reactivación.
ECONOMÍA
Bancarización minera, una alternativa para frenar la criminalidad
La bancarización del sector minero busca incentivar la legalidad de la minería en todas y cada una de las actividades que comprenden la cadena de la exploración y explotación minera. El sector financiero, los empresarios y el Estado deben trabajar mancomunadamente.
INNOVACIÓN
Inteligencia artificial para frenar la minería ilegal en Colombia
Santiago Saavedra lidera el desarrollo de un modelo para identificar minas a cielo abierto, a través de imágenes satelitales de la Nasa y la Agencia Espacial Europea.
ANÁLISIS
La consulta previa, un instrumento para proteger el patrimonio natural y cultural de Colombia
Colombia es el país en donde más se han llevado a cabo procesos de consulta previa. Una herramienta que no debe considerarse como obstáculo para el desarrollo sino un valioso mecanismo a través del cual se protegen los derechos de las comunidades.
REGIONES
Así opera uno de los grupos de salvamento minero en Cundinamarca
El Grupo de Salvamento Minero de la empresa Minminer honra la cultura minera de casi un siglo en Sutatausa y Cucunubá. Desde 2016, los mineros han puesto su experiencia y conocimientos al servicio de la tarea de proteger la vida.
ANÁLISIS
¿Se debe modificar el régimen de regalías del oro en Colombia?
Después de una juiciosa revisión, Mauricio Cabrera, magíster en economía, propone un sistema más equitativo que permita sacarle mayor provecho a estos tiempos de bonanza aurífera.
OPINIÓN
La mina y el chicharrón de Diego Trujillo
El actor Diego Trujillo recuerda su viaje mágico a una mina tolimense, la cual le regaló un amor imposible y un chicharrón de oro.
OPINIÓN
“Ya no basta con la fe del carbonero”: Gonzalo Mallarino
Hay que encontrar una manera de meter los dedos de acero de las máquinas mineras, en lo hondo de la tierra, sin dañarla, sin degradarla.
OPINIÓN
Así fue el milagroso rescate en la mina San José de Chile
De tanto contar malas noticias se deja de creer en los finales felices. Por eso presenciar la tragedia de una treintena de humildes familias chilenas que, contra todo pronóstico, se saldó con abrazos y gritos de júbilo fue una experiencia sublime, difícilmente repetible.
REGIONES
El proceso de consulta previa impulsó el desarrollo en las comunidades del Alto San Jorge, Córdoba
Los programas de inversión acordados por Cerro Matoso en la consulta previa apuntan a que las comunidades desarrollen habilidades en planeación, gestión y administración de proyectos, para que sean más autónomas y sostenibles.
ENTREVISTA
Minería bien hecha, clave para preservar la paz con legalidad en Colombia
Descentralizar la economía y empoderar a las comunidades son algunos de los beneficios de la minería bien hecha en regiones afectadas por la violencia y el narcotráfico. Para Tim Coughlin, CEO de Royal Road Minerals, la formalización permite reducir la tensión social en territorios es posconflicto.
ENTREVISTA
Ecominería: la respuesta de la industria para contribuir al desarrollo sostenible
La minería puede ser un socio clave en la protección de especies y ecosistemas y una actividad definitiva para combatir el cambio climático.
REGIONES
Antioquia, riqueza minera
El departamento es uno de los más ricos en materiales mineros de Colombia. De las subregiones del Nordeste y Bajo Cauca se extrae principalmente oro, de la zona oriental mármol y caliza, y del Valle de Aburrá y la subregión del Urabá materiales de construcción. La geología ha sido pródiga con los paisas.
ECONOMÍA
Actividad aurífera, clave para promover el desarrollo en las regiones colombianas
La compañía Gran Colombia Gold producirá este año entre 218.000 y 226.000 onzas de oro que contribuirán al desarrollo económico del Nordeste antioqueño, su área de influencia.
ECONOMÍA
Así se comercializa el oro colombiano
A través de compañías como Ciigsa, se garantiza el monitoreo de cada compra y transacción, visitas periódicas a proveedores y un control exhaustivo de la producción gramo a gramo, para cumplir con los estándares legales del mercado internacionales.
ENTREVISTA
Colombia podría consolidarse como un gran proveedor de cobre a nivel global
El país tiene el último cinturón de pórfidos de cobre sin explorar en América Latina. Los estudios de la empresa de exploración Minera Cobre, en la zona del Batolito de Mandé, en Antioquia y Chocó, indican que los proyectos contribuirían de manera importante al desarrollo económico del país y las comunidades.
ENTREVISTA
Maquinaria de punta para hacer más eficientes y diversificadas las operaciones mineras
Con maquinaria de la más alta tecnología, Komatsu brinda soluciones para los proyectos mineros y de construcción del país. Patricio Pereira, gerente general en Colombia, explica cómo sus equipos contribuyen al sector y a las comunidades que dependen de ellos.
ENTREVISTA
Los desafíos de navegar eficazmente en el marco regulatorio colombiano
La firma Baker & Mckenzie es líder en el asesoramiento de empresas que buscan invertir en el sector minero. Alejandro Mesa, socio director de la firma, y Nicolás Arboleda, asociado experto en minería, explican la importancia de su labor a puertas de la activación de las nuevas Áreas Estratégicas Mineras en el país.
ECONOMÍA
El rol del carbón en la reactivación económica
El Grupo Coquecol es el principal productor de carbón metalúrgico del país. De los productos que extrae y comercializa se genera el acero, materia prima indispensable para sectores como el de la infraestructura, la construcción y la industria automotriz.
REGIONES
La alianza que está transformando al municipio de Titiribí
El impulso de proyectos apícolas y el respeto al medioambiente han permitido afianzar una relación de confianza entre la corporación IAMGOLD y los habitantes de este municipio antioqueño.
REGIONES
Tolima protege su patrimonio natural contra la minería ilegal
Solo en 2020, la autoridad medioambiental del departamento ha realizado 18 operativos contra esta actividad. Así preserva los recursos naturales y promueve la legalidad de un sector fundamental para el desarrollo regional.
ENTREVISTA
Formalización, un hito en la historia minera de Santander
Santiago Ángel, presidente de Minesa, aclara que el proyecto de Soto Norte no toca un centímetro de las 142 mil hectáreas del Páramo de Santurbán; advierte que si alguna parte del proyecto estuviera dentro del ecosistema no podría estar siendo evaluado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.
REGIONES
Sociedades BIC: el futuro sostenible de la minería colombiana
Las empresas Mineros Aluvial y Negocios Agroforestales –que pertenecen al Grupo Mineros– son las segundas del país en convertirse en Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo. De esta manera, se comprometen con el desarrollo económico, social y medioambiental de las regiones de influencia.
ENTREVISTA
Capitalizar el conocimiento para impulsar la reactivación desde el sector minero
La firma Dentons Cardenas & Cardenas combina una tradición de más de 100 años con innovación para brindar un acompañamiento especializado a empresas del sector. Bernardo Cárdenas, socio director de la firma, y Hernán Rodríguez, socio y colíder del área de Minería y Recursos Naturales, cuentan detalles de esta fórmula que ha probado ser exitosa.
REGIONES
Con regalías mineras se restauran los vitrales de la Catedral de Manizales
Este es el primer proyecto de preservación de patrimonio financiado con recursos de regalías. La obra ya se encuentra en el 30 por ciento y se espera que para 2021 haya concluido. Esta restauración contribuirá a impulsar la reactivación del turismo en la ciudad.
ENTREVISTA
Stork, una compañía con ADN social
En Colombia nacieron de una compañía fundada por trabajadores de la comunidad. Su vicepresidente para América Latina, Reinaldo Rodríguez, explica que el principal activo de Stork es su equipo humano, que proviene un 95 por ciento de las comunidades donde operan.
INNOVACIÓN
Quebradona, una mina digital en Antioquia
AngloGold Ashanti, empresa sudafricana que se dedica a la minería aurífera, apuesta al uso de tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial como motor de crecimiento y bienestar. Para la construcción de Quebradona, en Jericó, invertirá cerca de 1.300 millones de dólares.