Coronavirus
China reportó cero contagios de coronavirus por primera vez en un mes
La pandemia del coronavirus ha provocado al menos 4.430.846 muertos en el mundo desde hace más de un año y medio.
China, que desde hace algunas semanas vive un rebrote de los casos de coronavirus debido a la variante delta, no registró este lunes ningún contagio local nuevo por primera vez en un mes, una noticia que hace pensar que el foco ha sido atajado.
El país asiático, que había controlado la expansión de la enfermedad desde la primavera de 2020, registró desde julio varios casos pese a las estrictas medidas sanitarias en vigor.
El brote, localizado en el aeropuerto de Nankin, al este, se extendió a la mitad de provincias del país y, aunque solo se registraron unos mil enfermos, provocó el confinamiento de varios millones de personas.
Desde la aparición de los primeros casos de covid en el país, a finales del 2019, se trata del brote más importante en términos geográficos.
Lo más leído
Pekín y la ciudad de Wuhan (centro), el primer lugar del mundo donde se impuso un estricto confinamiento a sus 11 millones de habitantes, se vieron afectadas por este foco.
El lunes, China no registró ningún caso en su territorio, algo que no sucedía desde el 16 de julio, pero sí hubo 21 contagios “importados”, es decir de personas que han regresado del extranjero y han dado positivo.
China recurre sin dudar a confinamientos, test masivos y aplicaciones de rastreo para frenar cualquier brote de coronavirus.
Las fronteras están cerradas a la inmensa mayoría de extranjeros y los pocos que llegan deben respetar cuarentenas estrictas.
4′430.846 de muertos por covid-19
Desde hace más de un año y medio cuando hizo su aparición la pandemia del coronavirus se han registrado 4.430.846 muertos en el mundo, según un balance establecido por la agencia AFP a partir de reportes de las autoridades sanitarias.
Desde finales de 2019, más de 211.759.090 personas se contagiaron con el virus.
La gran mayoría de los enfermos se recupera, pero una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o, incluso, meses.
Las cifras se basan en los reportes comunicados diariamente por las autoridades sanitarias de cada país y excluyen las correcciones realizadas a posteriori por los diferentes organismos de estadística que concluyen que la cantidad de decesos es mucho más importante.
La OMS estima incluso que si se tiene en cuenta la sobremortalidad vinculada al covid-19, directa e indirecta, el balance de la pandemia podría ser dos a tres veces más elevado que el registrado oficialmente.
Una parte importante de los casos menos graves o asintomáticos sigue sin detectarse a pesar de la intensificación del testeo en numerosos países.
En la víspera, se registraron en el mundo 7.724 nuevas muertes y 446.969 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Indonesia con 842, Rusia (776) y Vietnam (737).
La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 628.503 con 37.709.970 contagios.
Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 574.527 muertos y 20.570.891 casos, India, con 434.756 muertos (32.449.306 casos), México, con 253.155 muertos (3.225.073 casos) y Perú, con 197.879 muertos (2.142.153 casos).
Entre los países más golpeados, Perú registra la mayor tasa de mortalidad, con 600 decesos por cada 100.000 habitantes, seguido de Hungría (311), Bosnia (296), República Checa (284), Macedonia del Norte (272) y Brasil (270).
Desde el comienzo de la epidemia, América Latina y el Caribe sumaba 1.421.977 fallecidos (42.668.413 contagios), Europa 1.233.733 (61.798.277), Asia 754.136 (48.723.190), Estados Unidos y Canadá 655.295 (39.178.027), África 189.255 (7.535.269), Medio Oriente 174.813 (11.747.781) y Oceanía 1.637 (108.141).
Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Debido a correcciones de las autoridades o la publicación tardía de los datos, el aumento de las cifras publicadas en 24 horas puede no encajar exactamente con los números del día anterior.
Con información de AFP.