¿DE QUE ESTA HECHO EL MUNDO?
Asimov hace la cronología de los descubrimientos químicos que responden la pregunta.
Encuentra aquí lo último en Semana
"La búsqueda de los elementos" por Isaac Asimov. Plaza & Janés, 1983. 236 páginas.
Hay libros que para ser escritos apenas tienen que pasar por el crisol de la elaboración. Son libros que de alguna manera ya están escritos... en otros libros. Al autor basta visitar ciertas obras para extraer de ellas, con las pinzas de su intención, las piezas que van a componer la obra futura. Sin la pretensión de originalidad estos textos vienen a ofrecer un panorama amplio, generalmente histórico, dirigido más a la observación que al estudio, más a la divulgación que al conocimiento pleno. Sus autores, muchos de ellos vinculados a la cátedra, son investigadores o intelectuales que encerrados en las cuatro paredes de su estudio interpretan o glosan un mundo que han conocido por referencia. Sin embargo, la sola mención de Sir James Frazer basta para convencernos que con un método así, método investigativo, puede llegarse a obras maestras que se vuelven imprescindibles para la cultura. Aún más: en muchísimas ocasiones es el único método para llegar a ellas.
Cuando se lee "La Rama Dorada" de Frazer se admira el lector del conocimiento minucioso y profundo de las más remotas culturas, en el tiempo y en el espacio. Este milagro de la expresión de la cultura antigua que logró James Frazer con "La Rama Dorada" es excepcional; pero aún nos parece mucho más prodigioso cuando sabemos que el escritor inglés jamás salió de su biblioteca. Si Frazer sin salir de su biblioteca logra semejante prodigio se debe ante todo a que era un hombre de genio, con una imaginación viva y que supo adecuar perfectamente, a la vastedad de su estudio, la transparente razón de su propósito. Divulgador y conocedor, erudito y teórico, Frazer encerró en su obra el genio disperso del saber universal. Pura alquimia intelectual.
El profesor Isaac Asimov, por ejemplo, ha pretendido, con el enorme caudal de su producción, seguir este camino. Bioquímico por profesión, autor de relatos de ciencia-ficción, historiador de la ciencia, teórico de la física moderna, Asimov ahora adelanta una obra compuesta por no se cuántos volúmenes en la cual está relatando en detalle la historia del mundo. Asimov es el autor de este volumen titulado "La búsqueda de los elementos" en el cual viene a dar una respuesta -y no la respuesta- al antiguo interrogante con que Tales de Mileto sacudió las mentes de sus contemporáneos: "¿De qué está hecho el mundo?"
"La búsqueda de los elementos" en resumidas cuentas es la simple cronología del descubrimiento progresivo de los elementos químicos que hoy forman la tabla periódica que maneja cualquier estudiante de bachillerato.
Asimov en su libro va pasando revista a los descubrimientos de la química como quien pasa las hojas de un calendario, aportando una informaclón clara y elemental que es bienvenida y muy apreciada por cierto círculo de lectores a quienes basta una mirada rápida y anecdótica sobre un tema particular. A ese número creciente de lectores "La búsqueda de los elementos" encantará, lo mismo que a los estudiantes (especialmente a los que prefieren la química), porque más allá de la aridez de la combinación de sulfatos y sulfuros con oxígeno, hidrógeno o sodio, Asimov les da una visión histórica y humana de la larga pesquisa a que lanzó a la humanidad la grave pregunta de Tales en el año 640 antes de JC.
Enrique Pulecio Mariño