Home

Cultura

Artículo

Fernando botero
“El más grande de los colombianos”: hija de Fernando Botero cuenta detalles de sus últimos momentos y el legado que deja para el país | Foto: AP

Cultura

“El más grande de los colombianos”: hija de Fernando Botero cuenta detalles de sus últimos momentos y el legado que deja para el país

Lina Botero estuvo en el taller donde su padre pasaba horas pintando.

Colombia está de luto. A la edad de 91 años, falleció el artista más importante que ha tenido el país, el maestro Fernando Botero. Su hija, Lina Botero, contó detalles sobre el homenaje que le realizarán.

Botero se convirtió en un ícono de la cultura colombiana, a tal punto que sus obras le dieron la vuelta al mundo. Minutos después de su muerte, Lina Botero habló con Luis Carlos Vélez en La FM y dio detalles sobre los últimos momentos de su padre.

“Mi papá estuvo muy delicado los últimos cinco/seis días de su vida. Había desarrollado una pulmonía de la cual era muy difícil salir adelante”, declaró Lina al contar el deterioro que tenía su padre en su salud.

Por otro lado, ella afirmó que su papá murió en tranquilidad y meses después del fallecimiento de Sophia Vari, quien fuera su esposa hace más de tres décadas. “Ahora confío que está con ella y que lo está abrazando y lo está recibiendo donde quiere que esté”, dijo.

Sophia Vari
Sophia Vari y Lina Botero. | Foto: Patricia Gonzalez

Lina dijo que su padre hizo todo lo que quiso en vida y pudo hacerle los regalos que deseaba para Colombia, tales como los museos diseñados por él en su tierra natal: “Todo lo que quería dejar como legado, lo hizo y no dejo nada pendiente”.

“Yo quiero morir con el pincel en la mano”, dijo su hija al recordar que antes de su quiebre de salud, él continuaba explorando en el amplio mundo del arte.

Botero ya no podía trabajar de pie, por lo que estaba obligado a hacerlo sentado para poder explotar la acuarela, una de las técnicas más complejas. De igual forma, el Párkinson hizo que se le dificultaba su movilidad, pero sin el temblor de sus extremidades. Todo esto hizo que pudiera trabajar hasta el último momento de su vida. Él estaba preparando una exposición, de la cual no se revelaron detalles.

Fernando botero
Fernando Botero entró en la historia de Colombia. | Foto: AP

Para Lina, su padre siempre llevó a Colombia en su corazón, siendo el tema central de su obra. “El más grande de los colombianos”, calificó la hija al artista que le dio la vuelta al mundo.

Durante la entrevista, ella estaba en el taller de su padre ubicado en el principado de Mónaco cerca a la costa, por lo que la vista era increíble. Sin embargo, Botero no se percataba de ello; sino que su interés estaba en las pinturas.

Lina dijo que en varias oportunidades lo acompañó en su taller y era impresionante ver su concentración en profundo silencio durante cuatro o cinco horas en ese espacio. “Para él era importante ver su obra”, declaró al señalar que su padre siempre estaba al tanto de los detalles o errores que encontrara; tanto así que podría voltear las piezas o las desechaba.

Fernando Botero
El arte de Botero le dio la vuelta al mundo. | Foto: Getty Images

Su hija comentó que en ese lugar él estuvo acompañado con su esposa antes que ella falleciera. Para Botero, su taller era un recinto de silencio, siendo un lugar sagrado para el arte. Acá no se oye nada, sólo hay un olor a pintura y trementina. Ese es mi olor favorito y con el que me crie”.

El legado de Botero será imborrable. Sus obras llegaron a sitios inimaginables, tales como el otro extremo del planeta donde el español es más extraño que común. Las principales plazas europeas tuvieron el honor de contemplar las esculturas ante los ojos de la gente que apreció los detalles.

Seleccionar una sola pieza es una tarea difícil, debido a que toda su obra es una misma esencia: una forma de ver el mundo, las cosas o las personas. Un estilo único e incomparable que, aunque su autor ya haya fallecido, será permanente en el tiempo.