EL NAUFRAGIO MAS ANTIGUO
Un barco de 3.400 años descubierto en las costas de Turquía deja boquiabiertos a los arqueólogos.
Encuentra aquí lo último en Semana
Hace pocos días se produjo una noticia que causó sensación entre los arqueólogos: el descubrimiento de un barco que naufragó hace 3.400 años. La revelación, hecha por la Sociedad Geográfica Nacional, fue descrita como el naufragio más antiguo hasta ahora encontrado, que pone a disposición de la humanidad artefactos de la edad de bronce (lingotes de cobre, medallones, cuentas y varios objetos de oro), y que los arqueólogos creen que arrojará luces sobre los sistemas de construcción de barcos y de mercadeo en el oriente del Mediterráneo hace 34 siglos.
En opinión de un experto, "puede afirmarse sin ninguna duda que éste es el naufragio más antiguo y emocionante descubierto en el Mediterráneo".
TIEMPOS DE TUT Y TROYA
El buque se hundió en la costa sudeste de Turquía, cerca de la población de Kas, en algún momento durante el siglo 14 a.C., aproximadamente en la época en que Tutankamón accedió al trono de Egipto, Troya florecía en el Asia Menor y un gran comercio marítimo se desarrollaba en Siria y los antiguos puertos fenicios. La edad de bronce, caracterizada por el desarrollo de las herramientas y armas de bronce, se prolongó desde el año 3500 a.C. al 1000 a.C. en el Mediterráneo oriental.
Un grupo de arqueólogos y buzos turcos comenzaron a excavar el naufragio, bajo el patrocinio de la Sociedad Geográfica Nacional y el Instituto de Arqueología Náutica de Texas. Se espera que el trabajo se prolongue durante cinco años.
Los expertos especulan que el barco, de aproximadamente 20 metros, zarpó de Siria, se detuvo en Chipre para recoger un cargamento de cobre y luego se dirigió bien a Grecia o al occidente de Turquía, cuando encalló al tratar de acercarse al cabo Ulu Burun. Posteriores análisis del naufragio podrían proporcionar nuevas luces sobre la relación que existía entre los países mediterráneos en aquella época.
El buque se hundió sin desbaratarse. Ahora descansa en aguas claras a una profundidad de cerca de 45 metros. Unicamente partes de la quilla del velero, hecho de abeto y del maderamen, han sido rescatadas del sedimento. Los expertos aseguran que estos "huesos" del naufragio obligan a retroceder nuestro conocimiento sobre la construcción de embarcaciones en el Mediterráneo en cerca de un milenio. El más antiguo naufragio descubierto hasta hoy era el de un velero construido alrededor de 200 años después del que se acaba de descubrir. Sin embargo, solamente se pudieron recuperar astillas del armazón.
Con el nuevo descubrimiento, los arqueólogos deberán ser capaces de inferir las clases de embarcaciones utilizadas en la guerra de Troya cerca de 1200 años a.C. Las técnicas empleadas aparentemente en este barco, para construir primero el casco y luego para reforzarlo con un armazón interno fueron utilizadas por los griegos más de mil años después. Un pequeño sello de piedra tallada, no mayor que un botón, es la única pista posible sobre el origen de la embarcación. El diseño del sello recuerda a aquellos descubiertos en los catálogos de artefactos de los antiguos griegos.
CARGA INTERNACIONAL
Sea o no griego, lo cierto es que la carga que llevaba el barco parece ser internacional. Los arqueólogos aseguran que la mercancía y los demás objetos son una misteriosa mezcla de por lo menos tres culturas: griega, chipriota y cananita.
La mayoría de la mercancía estaba compuesta por lingotes de cobre, vidrio y estaño. Los 150 lingotes de cobre fueron modelados con cuatro agarraderas, lo que hizo que los buzos los describieran como "bizcochos de metal con orejas". El modelo es notablemente similar al descubierto en una tumba egipcia de Tebas, que data de cerca de 1350 años a.C.
De acuerdo con los arqueólogos, el cobre fue obtenido probablemente en Chipre y el estaño pudo provenir de lugares más lejanos de Oriente y haber sido embarcado en un puerto sirio. Cobre y una pequeña cantidad de estaño son los ingredientes del bronce.
Las dos docenas de lingotes de vidrio azul cobalto que se encontraron en la embarcación eran probablemente la materia prima para joyería y para recipientes destinados a la bebida. Otros artefactos eran vasijas chipriotas y ánforas empacadas en vasijas que aparentemente hacían las veces de containers, semejantes a los que en la actualidad se utilizan para transportar las vajillas.
Evidencia de que existen otros naufragios en el área del nuevo descubrimiento, indican que ésta era una ruta común de comercio en la edad de bronce.