EL RETORNO DE SAVONAROLA
Un grupo moralista se empeña en implantar el Medioevo en los Estados Unidos
Encuentra aquí lo último en Semana
La ameba “come cerebros”: ¿adiós a las piscinas y jacuzzis? Expertos explican, tras el caso de la niña colombiana revelado por SEMANA
José Antonio Ocampo arremete contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo: “Pensé que iba a ser un gran negociador”
La quema de libros no pertenece únicamente a los tiempos de la oscura Edad Media. Lo que parecia ser uno de los rasgos de la "época de bárbaras naciones', está renaciendo espectacularmente en uno de los países más avanzados del planeta. En Estados Unidos cientos de libros que jamás podrían ser calificados como "literatura subversiva" hoy están bajo ataque. En los últimos dos años, pilas de libros que incluyen "La isla del Tesoro", de Robert Louis Stevenson. "El Diario de Ana Franck", y la anónima leyenda de "Robin Hood", han sido quemados en Nebraska, Minnesota, Indiana, Carolina del Norte y Kansas, en espectaculares actos nocturnos que envidiaría el propio Savonarola.
Esta ordalía contra los libros es lo que generalmente sigue a las pesquisas que desde 1980 un grupo de censores privados realiza en escuelas de las comunidades norteamericanas. El comité de censores llega, confronta el material de la biblioteca escolar con una enorme lista de publicaciones "objetables" y termina decidiendo, sin ningún proceso previo serio, qué libros desde historia hasta matemáticas revistas, diccionarios, películas y discos pueden permanecer en esa escuela. El material "objetado" después es apilado y quemado de inmediato.
Los criterios que los censores emplean para determinar la "malignidad" de un texto son bastante discutibles.
Por ejemplo, en un colegio de Wyoming se prohibió un libro de historia, porque dicho texto resultó ser "antifamilia". ¿La razón? Porque "no todas las mujeres que describía eran hogareñas" En otra escuela, en Cedar Lake, Indiana, fue prohibido el famoso "American Heritage Dictionary", porque entre otros crímenes había este: decir que la palabra "cama", usado como verbo transitivo, significa acto sexual.
La cruzada es ya de tales dimensiones que recientemente dos respetables asociaciones de Estados Unidos, la Asociación Norteamericana de Bibliotecarios y la Asociación de Editores Norteamericanos, revelaron que desde las elecciones de 1980 la censura en el país se ha incrementado en un 500%. Esto quiere decir que desde esa fecha un cuarto de los administradores y bibliotecarios escolares del país han conocido intentos de censura de una amplia gama de textos de estudio y de revistas y que la mitad de tales intentos terminaron en la alternación de textos y en la remoción de libros y de autores "sospechosos" como Poe, Hawthorne y Hemingway, y de revistas como "National Geographic" y "Esquire".
Quien está al frente de semejante campaña es una coalición privada que se autodenomina New Right (Nueva Derecha) que nuclea cuatro grupos ultraderechistas: el Moral Majority (Moral Mayoritaria) de Jerry Falwell, la Christian Voice (Voz Cristiana) de Robert Billings, la Textbook Censorship Committee (Comité para la Censura de Libros) de Phyllis Schalafly, una fogosa opositora de la liberación femenina, y el Educational Research Analysts (Analistas de Investigación Educativa) de Mel y Norma Gabler.
LOS GABLER
Esta última pareja es la cabeza de la campaña. Desde su casa en Longview, Texas, dirigen la campaña contra los textos "impropios" a todo lo ancho y largo de Estados Unidos, sin que su celo les haya impedido extender su labor a Canadá, Australia y Nueva Zelandia.
Estas personas se ufanan se haber logrado la prohibición de 250 libros en cientos de escuelas de 34 estados de Estados Unidos y de haber propiciado quemas de libros por todo el país. Sus fobias no sólo son "el comunismo, el socialismo y el internacionalismo", sino libros como "Viñas de Ira", de John Steinbeck o "El schock del Futuro", de Alvin Tofler. Sus razones son que, el primero, no es "aceptable" porque "no es de norteamericanos discutir los sufrimientos de los trabajadores inmigrantes de los años 30", y el segundo porque "describe el futuro y deja múltiples opciones sobre estilos de vida"
Jerry Falwell es más directo. El dice que "la mayoría de los textos escolares no son más que propaganda soviética. Los americanos deben levantarse y arrojar todos los textos" People for the American Way (Gente en favor del modo americano), la organización creada el año pasado por ciudadanos preocupados por ese fenómeno y que reune personalidades como la congresista Bárbara Jordan, el obispo James Mathews, Norman Lear, y otros 40 líderes civiles y religiosos, opina que el objetivo de los Gabler es "indoctrinar a la juventud con su moral personal y su ideología mayoritaria"."Buscan controlar el pensamiento de los escolares de este país" Agregan. "No es sorprendente que '1984'(el libro de Aldoux Huxley) y 'Brave New World' estén entre las prioridades de prohibición de los de Moral Mayoritaria", dice un folleto de People for the American Way. "Ambos libros advierten sobre el peligro del control intelectual--y control intelectual es exactamente lo que la derecha radical religiosa está intentando imponer a los escolares norteamericanos".
Los Gabler resumen su teoria así: "Permitir que un estudiante llegue á sus propias conclusiones acerca de conceptos abstractos crea frustraciones. Ideas, ética, valores, humanismo ateo -eso es lo que están aprendiendo los escolares. Y conceptos, cuando un concepto nunca les servirá tanto como un hecho"
Ni las matemáticas quedan por fuera de sospecha para ellos. Mel Gabler sostiene que: "cuando un estudiante lee en un libro de matemáticas que no hay absolutos, súbitamente se le destruyen todos los valores en los que él cree. Y lo que sigue después es que el estudiante gira hacia el crimen y la droga"
Esas ideas han tenido éxito en numerosas escuelas. En colegios de Warsaw, Indiana, por ejemplo, algunos directores están de acuerdo con ese punto de vista y han pedido que se eliminen el cálculo y la trigonometría de los pénsums, alegando que "no son materias básicas". En ese mismo pueblo el año pasado se retiraron y quemaron libros que incluían obras de Shakespeare.
TAMPOCO JOHN DEWEY
Una célebre opositora de la actividad de la Nueva Derecha, Barbara Parker, periodista 5 veces premiada en Estados Unidos, escribe: "El concepto básico que está siendo atacado es el del pluralismo. Y las líneas de batalla que han sido trazadas son estas: poner la Biblia y los misales en los salones de clase y sacar de ellos la evolución, la educación sexual, los libros realistas, los textos de estudio reprobables y el humanismo secular". La última frase de la periodista se refería a los tópicos "no aceptables" para la gente de los Gabler, como son: el derecho de las mujeres al voto y el movimiento de liberación de la mujer, las luchas de los indios norteamericanos, la educacion sexual y la anatomía humana, la teorías evolutivas de la ciencia, el caso Watergate, el movimiento obrero, la ecología y el hambre en el mundo.
Estos temas, según Moral Mayoritaria, son el fruto del humanismo de la obra de John Dewey, uno de los filósofos centrales de Norteamérica, gracias al cual han surgido los muchos problemas actuales del país.
Quizás por eso los censores distribuyeron el año pasado a los padres de familia de Carolina del Norte esta sugerencia: "ordénenles a los profesores de sus hijos que no discutan con ellos futuro, que no discutan con ellos cuestiones sociales o políticas, que nunca propicien discusiones que comiencen con un "¿qué píensa usted?"
Rayma Page, una veterana educadora de Florida, refiriéndose a la campaña de censura decía: "Esos libros que han estado en nuestras bibliotecas durante años, súbitarnente, sin ningún aviso"se convirtieron en 'ateos',"anti-familia","no-americanos",y en ejemplos 'del humanismo secular que está siendo promovido en las escuelas . Pero virtualmente ninguna de las personas que se quejan de esos libros los han leido. Es más, muchos de los que protestan no son siquiera de nuestra comunidad Sus 'revisiones 'de libros venian obviamente de otros lugares"
Los Gabler no carccen de medios para sus labores. Actualmente están construyendo un edifico de millón y medio de dólares, desde donde piensan continuar su cruzada, gracias a donaciones que les llegan de muchas partes del país. Pero sus opositores no están quietos. Anthony Podesta, director ejecutivo de Peoples for the American Way, explica que su grupo está luchando por preservar "nuestras tradiciones de toleráncia y democracia abierta". Contando con cerca de 50.000 afiliados, están adelantando una campaña en la prensa, la radio y la televisión norteamericana contra ese movimiento y creando un, centro nacional para coordinar una respuesta efectiva de la ciudadanía contra la censura.
El empleo de amenazas es parte del arsenal de los censor, es d¿ libros. Ken Underwood, un superintendente escolar en Kanawha County (West Virginia), que luchó contra la censura en su escuela, fue forzado a enviar a su familia a otro lugar ante repetidas amenazas contra la vida de ellos en cartas y llamadas telefónicas. Ya antes, partidarios de la censura de libros habían disparado y empleado garrotes contra la oficina de la escuela.
Periodistas como Bárbara Parker han recibido llamadas telefónicas del siguiente tenor: "Si usted escribe algo calumnioso de Mel y Norma Gabler, su hijo pagará por eso"
¿Qué es lo que explica la irrupción de esa fanática cruzada? Charles Park, un profesor universitario experto en educación observaba lo siguiente: "El absolutismo y el anti-intelectualismo aparecen durante épocas de tensión. Crecen dentro de la sociedad entonces la incertidumbre y la frustración, lo que explica que algunos empleen la retórica del absolutismo para-hacer ganancias políticas y para imponer su absolutismo a los demás".